Naturaleza AristeguiNaturaleza Aristegui

'Silent Hill: Ascension', un mal comienzo para la nueva era de la franquicia Naturaleza Aristegui

Microtransacciones, mecánicas tipo 'pay to win' y fallas técnicas marcaron el estreno de la serie interactiva basada en el universo de Silent Hill.

  • Redacción AN / BJC
01 Nov, 2023 13:51
'Silent Hill: Ascension', un mal comienzo para la nueva era de la franquicia
Imagen: Captura de Pantalla

Konami está de regreso en el mundo de los videojuegos, y una de las franquicias más esperadas es Silent Hill. En octubre del año pasado, la empresa anunció nuevas entregas de la saga, un remake y una producción interactiva, pero esta última generó controversia y desencanto entre los fans una vez que se estrenó.

En vísperas de Halloween, se estrenó “Silent Hill: Ascension”, una serie interactiva desarrollada por Genvid Entertainment, Behaviour Interactive y Bad Robot Games.

La serie ofrece episodios interactivos de 5 a 15 minutos de duración que se estrenarán durante las próximas 16 semanas. Los usuarios pueden participar individualmente o de forma grupal tomando decisiones y votando en momentos clave para determinar el rumbo de la historia.

Sin embargo, el estreno de la producción no ha sido bien recibido por la comunidad de fans, y las críticas se centran en su sistema de monetización.

La serie cuenta con un Pase de Temporada que ofrece contenido cosmético, como emojis y elementos para el chat.

El hecho de que un producto basado en una de las franquicias más terroríficas, perturbadoras y con profundidad psicológica incluya un chat lleno de colores pastel y emojis no sentó bien con los fanáticos.

Por lo anterior, se volcaron en redes sociales para expresar su descontento y publicar un sinfin de memes en contra de Konami y los creadores de la serie.

El Pase de Temporada tiene un costo de $19.99 dólares (357 pesos mexicanos, aproximadamente) y ofrece contenido para personalización de personajes, la posibilidad de que el avatar del usuario aparezca en la serie y 60 mil Puntos de Influencia.

Los Puntos de Influencia permiten a los espectadores tener un mayor impacto en las decisiones de la historia.

Esta monetización ha sido criticada por los jugadores, quienes consideran que la franquicia de terror no debería estar vinculada a un sistema de compras que se suma a una corriente de microtransacciones que en general ha afectado a la calidad en la industria de los videojuegos.

Además, el episodio de apertura de “Silent Hill: Ascension” ha sido cuestionado por su enfoque apresurado en la narrativa de terror, que no se ajusta al tono tradicional de la saga.

Los jugadores consideran que la serie perdió la esencia que hace aterrador a “Silent Hill”.

Además, la incorporación de un sistema de votación generó preocupaciones sobre la relevancia real de las decisiones de los espectadores en la historia.

Así, después de 11 años desde la última entrada principal de la franquicia, “Downpour”, y casi una década después de la cancelación de “P.T.”, “Silent Hill” tuvo un regreso poco menos que triunfal.

Temas Relacionados