Libros de la semana: Paco Ignacio Taibo II, Agustina Bazterrica… 
Los cuentos de Miguel Navarrete y una nueva edición de ‘Mujercitas’, destacan en nuestra mesa de novedades.
- Redacción AN / HG

Un homenaje a una generación que soñó con llevar la izquierda al poder en México, así podemos entender Los alegres muchachos de la lucha de clases, esta suerte de testimonial de Paco Ignacio Taibo II. Para quienes no tienen el gusto, Agustina Bazterrica es una de las escritoras más perturbadoras de Latinoamérica, ¿lo dudas?, te invitamos a leer Las indignas. Quienes gustan de relatos urbanos, realistas y sin concesiones, no se pueden perder Valle cañerías, de Miguel Navarrete. Cerramos nuestras recomendaciones con una nueva edición de Mujercitas, de Louisa May Alcott y que incluye notables ilustraciones de Antonio Lorente.
Paco Ignacio Taibo II. Los alegres muchachos de la lucha de clases. Planeta. 336 pp.
“Esto es y no es una novela, porque la ficción a veces se desliza en sus páginas. Es también una crónica autobiográfica que arranca con un niño de cuatro años vestido con una chamarra amarilla, que pasa por un joven al que le disparan un 10 de junio y que termina en un hombre de setenta años que conversa con López Obrador sobre los posibles futuros de los libros en México”, así describe el escritor a esta crónica que rinde tributo a una generación de militantes de izquierda.
Agustina Bazterrica. Las indignas. Alfaguara. 185 pp.
El mundo atravesó guerras por el agua y catástrofes ambientales. Los días pasan de gélidos a sofocantes en cuestión de horas, el aire está saturado de olores pestilentes y el cielo se cubre con nieblas espesas y pegajosas como telas de araña. En este presente desolador, confinadas en la Casa de la Hermandad Sagrada, varias mujeres sobreviven sometidas a los designios de un culto religioso y son objeto de torturas y sacrificios en nombre de la iluminación. La narradora argentina presenta una novela que perturba e inquieta hasta los huesos.
Miguel Navarrete. Valle cañerías. Moho. 112 pp.
El narrador mexicano desarrolla un conjunto de relatos directos sobre lo que significa vivir en la ciudad de México. Sin rodeos ni florituras a través de su literatura se asoman vestigios de un lucha cotidiana, desigual, destructora que nutre las vivencias de los pobladores de la urbe.
Louisa May Alcott (Ilustraciones de Antonio Lorente). Mujercitas. Edelvives. 296 pp.
Un clásico nunca pierde vigencia y más cuando se trata de Mujercitas, una obra que ha inspirador a gente como Simone de Beauvoir o Patti Smith y que todavía se sigue leyendo. Hoy circula una nueva y notable edición que contiene un prólogo de Espido Freire y unas memorables ilustraciones del artista Antonio Lorente.





