Naturaleza AristeguiNaturaleza Aristegui

A 2 años del desplome en la Línea 12 del Metro, Fiscalía CDMX firma 117 acuerdos reparatorios con víctimas Naturaleza Aristegui

La Fiscalía local indicó que los acuerdos los ha logrado entre víctimas directas e indirectas con las empresas constructoras, y tienen pendiente de concretarse 12 más.

  • Redacción AN / AG
02 May, 2023 22:48
A 2 años del desplome en la Línea 12 del Metro, Fiscalía CDMX firma 117 acuerdos reparatorios con víctimas

Luego de dos años del desplome de la línea 12 del Metro, ocurrido el 3 de mayo de 2021 y que dejó 26 muertos y más de 100 heridos, la Fiscalía de la CDMX informó que ha firmado 117 acuerdos reparatorios con víctimas directas e indirectas.

En un comunicado, la Fiscalía capitalina indicó que “ha privilegiado la reparación del daño a las víctimas, a través de la firma de acuerdos reparatorios”.

Precisó que esos acuerdos los ha logrado entre víctimas directas e indirectas con las empresas constructoras, y tienen pendiente de concretarse 12 más.

La Fiscalía recordó que los acuerdos reparatorios son un mecanismo incorporado al sistema de justicia que busca privilegiar los intereses de las víctimas y encontrar soluciones que impliquen la reparación eficaz y oportuna de los daños causados sin necesidad de desahogar un largo proceso judicial.

Añadió que los acuerdos se celebran entre víctimas e imputados con aprobación del Ministerio Público en la etapa de investigación inicial y del Juez de Control en la investigación complementaria, y sólo si sus términos se cumplen a cabalidad, tienen como efecto la extinción de la acción penal.

Imputaciones

La dependencia dijo que ha obtenido la apertura de juicios contra seis ex servidores públicos, un corresponsable de seguridad estructural, un director responsable de obra y dos particulares, para un total de 10 personas.

El 15 de enero, después de 20 meses, la línea 12 del metro de Ciudad de México reabrió, de forma parcial, tras cerrar por el colapso de hace dos años.

El tramo reabierto es subterráneo y abarcó nueve estaciones, de Mixcoac a Atlalilco, con una extensión de 11,8 kilómetros y cubre el traslado de unas 175 mil personas diariamente de alcaldías del centro, sur y oriente de la capital.

Reapertura con polémica

La reapertura de la línea 12, que tiene vicios de origen, ocurrió en medio de una nueva polémica sobre la inseguridad y falta de mantenimiento del Metro.

Esto después de que el pasado 7 de enero colisionaran dos convoyes de la línea 3 que provocó la muerte de una joven de 18 años, 106 heridos y la suspensión por varios días del servicio.

Además, durante las semanas posteriores se han registrado varios incidentes, algunos de ellos han provocado el desalojo de usuarios en algunas estaciones del sistema.

Posteriormente, el 1 de febrero, autoridades del Metro señalaron que parte de esas fallas se deben al robo de cable por parte del crimen organizado.

Acompañamiento permanente a personas afectadas

La Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAVI) informó la atención y apoyo que se ha dado a 26 núcleos familiares de personas fallecidas y heridas.

Detalló que se desplegó una estrategia coordinada entre dependencias de distintos órdenes de gobierno que ha consistido en múltiples acciones de apoyo, cuyo objetivo ha sido mejorar las condiciones de salud física, mental y patrimonial de las familias para que restablezcan sus proyectos de vida.

Explicó que las familias recibieron medidas de ayuda inmediata y de asistencia a través de 120 apoyos de 10 mil pesos; 26 apoyos de 40 mil pesos y 93 apoyos de 30 mil pesos.

Todas las personas lesionadas dijo, recibieron atención médica y psicológica sin costo en 19 hospitales públicos adscritos a la Secretaría de Salud (SEDESA), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y site hospitales privados.

(Con información de EFE)

 

Temas Relacionados