París 2024: ¿Quién es Juan Celaya, medallista de plata olímpico en clavados? 
Celaya y Olvera completaron la competición con un total de 444.03 puntos, por los 446.10 de los campeones, los chinos Daoyi Long y Zongyuan Wang.
- Redacción AN / JGE

[Síguenos ahora también en WhatsApp. Da clic aquí]
Juan Manuel Celaya se colgó, junto a Osmar Olvera, la segunda medalla de plata de la delegación mexicana en la prueba de trampolín sincronizado de 3 metros de saltos de los Juegos Olímpicos de París 2024.
El segundo lugar en clavados sincronizados de Osmar Olvera y Juan Manuel Celaya representó la medalla olímpica número 16 para México en clavados (disciplina que más podios le ha aportado al país).
Conoce la historia de Meme Celaya
Juan Manuel Celaya empezó en los clavados por aburrimiento.
Su madre los apuntó a él y su hermana a natación para que no hubiera peligro si querían ir a una alberca, pero cuando Meme vio cómo los clavadistas se lanzaban desde el trampolín, tuvo claro que eso era lo que quería hacer.
Celaya encontró en este deporte una fuente de adrenalina, y sus profesores, a un niño con talento natural para ejecutar clavados por encima de lo que le correspondía a su edad.
Tanto es así que, con 11 años, la entrenadora Ma Jin quiso llevarlo consigo a Ciudad de México pero, según apuntó en una entrevista para El Proceso, su madre no quiso que se fuera de casa tan joven.
Celaya permaneció en el Instituto del Deporte de Nuevo León bajo la dirección de Rolando Prieto, una figura fundamental de su carrera con la que compartiría cerca de una década y lograría sus primeros éxitos.
Con solo 17 años, Juan Manuel Celaya ganó su primera medalla internacional en el Grand Prix de León (Guanajuato), aunque en una especialidad que no sería la suya: un bronce en clavados sincronizados en plataforma 10 metros junto a Jonathan Ruvalcaba, hoy olímpico con la República Dominicana.
Apenas tres meses después la presea fue de plata, esta vez junto a Diego Balleza en Bolzano (Italia), y en esa misma competencia sumó un bronce en sincronizados en trampolín de 3 metros junto a Diego García. Esa sería la prueba donde labraría su carrera.
Camino de Celaya a Juegos Olímpicos
El camino de Juan Manuel Celaya hacia sus primeros Juegos Olímpicos empezó con un pequeño golpe de casualidad: durante una competencia nacional, el veterano Yahel Castillo vio a un joven clavadista que coleccionaba medallas en las Olimpiadas Nacionales y pensó que podrían encajar bien.
Celaya debía volver a Estados Unidos, donde en 2016 había empezado a estudiar con una beca de la Universidad de Luisiana, pero recibió permiso para quedarse y probar con Castillo. Fueron terceros. De la nada había nacido una de las mejores parejas del mundo.
Te puede interesar > Sin México no hubiera logrado la medalla de plata; me ha dado todo: Prisca Awiti Alcaraz
En apenas dos años, ganaron medallas en Grand Prix, Series Mundiales y sobre todo un bronce en el Campeonato del Mundo de Gwangju 2019, con el que además obtenían una cuota para México en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
En la capital japonesa, Castillo y Celaya rozaron la gloria: la pareja de clavadistas mexicanos quedó a tan solo 3.59 puntos del podio olímpico. Fue la despedida de Castillo pero solo el comienzo para Meme Celaya, que en París 2024 se colgó la medalla de plata.
Medallas y mejores resultados de Juan Manuel Celaya
Juegos Olímpicos
- Plata en París 2024 en trampolín sincronizado de 3 metros de saltos
Mundiales
- Bronce en trampolín 3 m sincronizado varonil en Gwangju 2019 con Yahel Castillo
Series Mundiales
- Bronce en trampolín 3 m sincronizado varonil en Kazan 2019 con Yahel Castillo
- Bronce en trampolín 3 m sincronizado varonil en Montreal 2019 con Yahel Castillo
Grand Prix
- Oro en trampolín 3 m sincronizado varonil en Madrid 2019 con Yahel Castillo
- Oro en trampolín 3 m individual varonil en Madrid 2019
- Plata en trampolín 3 m sincronizado varonil en Bolzano 2018 con Yahel Castillo
- Plata en plataforma 10 m sincronizado varonil en Bolzano 2015 con José Balleza
- Bronce en trampolín 3 m sincronizado varonil en León 2015 con Jonathan Ruvalcaba
- Bronce en trampolín 3 m sincronizado varonil en Bolzano 2018 con Diego García
Copas del Mundo
- Plata en trampolín 3 m sincronizado varonil en Xi’An 2024 con Osmar Olvera
Juegos Panamericanos
- Oro en trampolín 1 m individual varonil Lima 2019
- Oro en trampolín 3 m sincronizado varonil de Lima 2019
- Plata en trampolín 3 m individual varonil de Lima 2019
(Con información de Olympics.com y CONADE)