Naturaleza AristeguiNaturaleza Aristegui

La Feria del Libro y la Rosa, y la FILUNI adelantan parte de su programación en 2025 Naturaleza Aristegui

La edición 17 de la Fiesta del Libro y la Rosa se llevará a cabo del viernes 25 al domingo 27 de abril, con el tema central “Exilio, memorias y reencuentros”; mientras que la FILUNI se desarrollará del martes 26 al domingo 31 de agosto con la presencia de la Universidad de Chile como invitada de honor.

  • Redacción AN / HG
02 Dec, 2024 23:06
La Feria del Libro y la Rosa, y la FILUNI adelantan parte de su programación en 2025

En el marco de la 38 Feria Internacional del Libro de Guadalajara, Rosa Beltrán, coordinadora de Difusión Cultural de la UNAM, y Socorro Venegas, directora general de Publicaciones y Fomento Editorial, presentaron las ediciones 2025 tanto de la Fiesta del Libro y la Rosa (FLyR) como de la Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI).

La 17 Fiesta del Libro y la Rosa se celebrará del viernes 25 al domingo 27 de abril bajo el lema “Exilio, memorias y reencuentros”; sus ejes serán: Fronteras en evolución, Hibridez y transiciones, y Migración en todas sus formas, Migración centroamericana y el contexto actual en México, Memoria y desaparición en México. Mujeres buscadoras, de acuerdo al anuncio que hizo en el estand de Libros UNAM, Rosa Beltrán, coordinadora de CulturaUNAM. Respecto a la Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios, FILUNI, destacó su vocación hacia el libro académico “estos libros de especialistas encuentran su espacio en la UNAM y son accesibles para los jóvenes estudiantes”.

El programa de la Feria, cuya elaboración se realizó de manera colegiada con la Universidad de Chile, la invitada de honor, tiene cinco ejes principales: Género y feminismos; Derechos humanos y cultura de paz; Industrias culturales y creativas; América Latina, ayer y hoy, y Pueblos y lenguas indígenas. Venegas señaló, asimismo, que “la transversalidad de estos temas estará cruzada por la noción de juventudes y todos los desafíos que enfrenta la educación pública en nuestros países”. Además anunció que por primera vez habrá una editorial académica no universitaria como invitada y será Siglo XXI Editores.

Además, la directora de Libros UNAM, junto con Pilar Barba, vicerrectora de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile, resaltó la importancia académica de esta institución de educación superior, reconocida como la principal y más antigua del país sudamericano por su carácter nacional y público, por albergar un cuerpo académico de excelencia y por su alta productividad tanto en el ámbito científico como en el artístico y cultural. 

Temas Relacionados