¿Conoces el cocodrilo de 4 metros que Salinas de Gortari regaló a Nayarit? 
En 1989, al ex presidente Carlos Salinas de Gortari le regalaron un cocodrilo disecado de 4 metros, pero al no poder llevarlo en el avión presidencial, decidió donarlo al pueblo de Nayarit.
- Redacción AN / KC

Por Karina Cancino
El Museo Regional del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Nayarit mantiene en exhibición una pieza que considera emblemática para la historia popular: un cocodrilo disecado de 4.38 metros, que fue regalo del expresidente Carlos Salinas de Gortari.
La historia de este cocodrilo es peculiar, el 1 de noviembre de 1989, el entonces presidente municipal de Tepic, Remigio Rosales Vega, regaló el ejemplar disecado al entonces presidente Carlos Salinas de Gortari, quien estaba de gira en la entidad.
Sin embargo, el Estado Mayor Presidencial rechazó el ejemplar porque no cabía en el avión presidencial y por las políticas de conservación de especies silvestres de la época.

Foto: Karina Cancino
El cocodrilo se quedó en el Palacio de Gobierno de Nayarit hasta que fue trasladado al Museo Regional en una procesión festiva de tres cuadras.
El cocodrilo que le regalaron a Salinas de Gortari “fue encontrado en el municipio de San Blas, al poniente de Tepic, sobre las costas del Océano Pacífico“, se lee en la ficha técnica del ejemplar.
Según los datos del museo, la medida original del cocodrilo era de 4.52 metros, pero redujo su tamaño 14 centímetros “debido a la resequedad de su piel”.
Te puede interesar>Huajicori: nacen pueblos fantasmas tras el desplazamiento forzado por carteles en Nayarit
El ejemplar pertenece a la especie de cocodrilo de río (Crocodylus acutus), que puede alcanzar de 3 a 6 metros de longitud, siendo los machos generalmente más grandes.
La distribución de esta especie va desde el sur de Florida hasta el norte de Sudamérica, en México se encuentra desde el norte de Sinaloa hasta Chiapas.
En Nayarit, el cocodrilo de río habita en todos los municipios costeros y algunos municipios del interior, como San Blas, Bahía de Banderas y Compostela, y otros del norte.
Con el tiempo, el cocodrilo sufrió daños debido a que los visitantes se llevaban pedazos de su piel y de los colmillos como recuerdos.

Foto: Karina Cancino
En 2017, el INAH decidió someterlo a restauración, dirigido por el especialista Daniel Gallo Arana del INAH Nayarit, luego se envió a la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía “Manuel del Castillo Negrete” en la Ciudad de México.
El diagnóstico se realizó con luz ultravioleta y radiografías para determinar su estado y los métodos de limpieza y reparación adecuados.
Después de varios años de restauración, que en algún momento se frenaron por la pandemia de la COVID-19, el cocodrilo regresó al Museo Regional de Tepic y desde hace algún tiempo está nuevamente en exhibición.
Los visitantes pueden admirar esta impresionante pieza en uno de los pasillos del museo que junto con las exposiciones permanentes sobre los asentamientos prehispánicos nayaritas, la cerámicas y otras muestras, forman parte del acervo cultural del estado.

Foto: Karina Cancino
Los cocodrilos
Los cocodrilos de río son reptiles anfibios de sangre fría, considerados fósiles vivientes con más de 240 millones de años de evolución.
En México, enfrentan riesgos debido a la destrucción de su hábitat, la contaminación y la explotación ilegal. Esta especie es crucial para el mantenimiento de ecosistemas acuáticos y está sujeta a protección especial según la NOM-059-SEMARNAT-2010.