Naturaleza AristeguiNaturaleza Aristegui

Tres voces jóvenes en torno de Truman Capote Naturaleza Aristegui

Emiliano Ruiz Parra, Olivia Teroba y Alejandro Espinosa Fuentes hablarán sobre el genial novelista, a través de la Casa Estudio Cien Años de Soledad.

  • Redacción AN / HG
03 Sep, 2024 09:52
Tres voces jóvenes en torno de Truman Capote

El 30 de septiembre próximo se cumplirán cien años del nacimiento del escritor y periodista Truman Capote. En el marco del centenario, la Casa Estudio Cien Años de Soledad ofrecerá un ciclo de charlas, coordinado por Juan Villoro, en torno de la obra del narrador, guionista y dramaturgo estadounidense.

A través de plataformas digitales, los jueves del 12 al 29 de septiembre tres voces jóvenes ofrecerán al público general un acercamiento a distintos aspectos de la escritura de Capote. En la primera sesión, el día 12, el cronista Emiliano Ruiz Parra presentará la charla “Narrar el crimen: de Capote a Ayotzinapa”. Partiendo del análisis de A sangre fría, Ruiz Parra reflexionará sobre la impronta que la novela de no ficción de Capote ha tenido en la escritura sobre los asuntos criminales en una serie de autores, como el mexicano Vicente Leñero, el estadounidense John Gibler y la argentina Leila Guerriero.

En la segunda sesión, el día 19 de septiembre, la cuentista y ensayista Olivia Teroba, autora de los libros Respirar bajo el agua y Un lugar seguro, compartirá la conferencia “La sublevación de la ternura”, en que abordará la representación de las protagonistas en la narrativa breve de Capote, como son las narraciones “Miriam”, Niños en su cumpleaños y “Donde empieza el mundo”.

Para cerrar el ciclo, el narrador y poeta Alejandro Espinosa Fuentes ofrecerá el jueves 29, en la víspera del centenario, la ponencia “Breakfast at Coapa: Un diálogo con la obra temprana de Capote de sur a sur”, en que estudiará los textos reunidos en el tomo Los primeros cuentos, así como las obras Otras voces, otros ámbitos, El arpa de hierba y Desayuno en Tiffany’s. En este recorrido por la obra temprana de Capote, se observará la evolución de su peculiar estilo de escritura: irónico, artesanal, siempre en busca del escándalo para evidenciar, ya sea las intrigas de un pueblo chico, o la frivolidad de las élites culturales.

Las conversaciones se transmitirán de manera gratuito a través de las plataformas de la Casa Estudio Cien Años de Soledad.

Temas Relacionados