1 de cada 4 internautas deja sus actividades por navegar en la web, según estudio de IFT 
La encuesta también identifica señales que podrían indicar una adicción a estar conectados, como la preocupación constante por estar en línea, la dedicación excesiva al entretenimiento digital y el aislamiento social.
- Redacción AN / GER

[Síguenos ahora también en WhatsApp. Da clic aquí]
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) ha presentado su “Primera Encuesta 2024, Usuarios de Servicios de Telecomunicaciones“, que aborda la percepción de los usuarios sobre el uso de internet y la desintoxicación digital. Este estudio revela que el 20% de las personas usuarias de internet fijo han escuchado el término “détox digital“, pero solo el 10.3% ha intentado llevarlo a cabo.
La encuesta también destaca que el 25.6% de los usuarios de internet fijo han dejado de realizar actividades debido a su conexión constante. Este porcentaje es más alto entre las personas más jóvenes. Además, el 14.1% ha intentado reducir su tiempo en línea, implementando acciones como establecer horarios para revisar aplicaciones o desactivar notificaciones.
Entre los usuarios de telefonía móvil, el 26.6% ha tomado medidas para disminuir su uso del teléfono, como asignarse actividades para su bienestar o guardar el dispositivo. La encuesta muestra que un 44.3% de los usuarios de internet fijo utiliza sus servicios entre 3 y 5 horas al día, mientras que un 30.9% hace lo mismo con su teléfono móvil.
La encuesta también identifica señales que podrían indicar una adicción a estar conectados, como la preocupación constante por estar en línea, la dedicación excesiva al entretenimiento digital y el aislamiento social. A pesar de esto, un 60% de los usuarios de internet fijo considera que su tiempo en línea es adecuado.
Te puede interesar>AIFA es uno de los aeropuertos más bonitos del mundo: Prix Versailles
Las razones para realizar un détox digital incluyen la pérdida del control en diversas áreas de la vida y efectos negativos en la salud mental y emocional. Los participantes sugieren que las instituciones deberían proporcionar información sobre el uso responsable de plataformas digitales y ofrecer estrategias para controlar el tiempo dedicado a estas.
Con esta encuesta, el IFT reafirma su compromiso con el análisis y la generación de estadísticas sobre el uso de telecomunicaciones en México, buscando brindar recomendaciones y herramientas que beneficien a los usuarios en su relación con la tecnología.








