Colectivo 10 de Marzo denuncia obstáculos en recursos para víctimas y búsqueda de desaparecidos 
La coordinadora del colectivo, Delia Quiroa, mencionó que se requerían cinco días para solicitar las medidas de ayuda para las víctimas de delitos, pero a partir de la nueva administración federal, el proceso se extendió hasta 15 días.
- Redacción AN / KC

[Síguenos ahora también en WhatsApp. Da clic aquí]
En entrevista para Aristegui Noticias, Delia Quiroa, coordinadora del Colectivo Nacional de Víctimas 10 de Marzo, denunció los retrasos y dificultades que enfrentan las víctimas y sus familias para acceder a recursos destinados a la búsqueda de personas desaparecidas y a apoyos básicos, a través de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) a cargo de Martha Yuriria Rodríguez Estrada.
“Ahorita estamos batallando mucho con los recursos que deben de ser destinados para búsqueda de personas desaparecidas. Están negando este tipo de apoyos a las madres buscadoras con el pretexto de que hay unos lineamientos nuevos. Antes requerían cinco días para tramitar este apoyo y ahorita la comisionada jurídica está pidiendo 15 días“, explicó Quiroa.
La activista señaló que este cambio afecta significativamente a los colectivos de búsqueda, ya que el proceso para obtener los recursos, que ya era complicado, ahora enfrenta mayores trabas. También denuncia que esta nueva condición contraviene al artículo quinto de la Ley General de Víctimas en el párrafo de debida diligencia.
En entrevista, Quiroa hizo un recuento de casos en los que las víctimas han tenido que recurrir a juicios de amparo para recibir apoyos de alimentación y alojamiento, sin éxito incluso tras obtener sentencias favorables.
“En un caso específico, unos jornaleros en Culiacán que fueron ejecutados extrajudicialmente, la mamá de uno de ellos (…) está desde hace un año solicitando este recurso de alimentación y alojamiento, y es hora que no se lo quieren dar”, agregó.
Asimismo, cuestionó la falta de aplicación de los recursos asignados para las víctimas.
“Si esto ya es un presupuesto, ya se logró que la Suprema Corte dejara el 0.4 por ciento del presupuesto total del país a la Comisión de Víctimas (CEAV), ¿por qué no lo están ejerciendo?”.
Te puede interesar > Juez mantiene suspensión definitiva contra censo de personas desaparecidas de AMLO
Finalmente, hizo un llamado a la titular de la CEAV, Martha Yuridia Rodríguez Estrada y a la presidenta Claudia Sheinbaum, así como a la titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, para facilitar y remover todos los obstáculos para que las víctimas accedan a estos recursos.
“Pues que pongan atención y que no estén dificultando este tipo de trámites y de apoyos. Ahora tampoco nos mandan para la atención médica a hospitales públicos y no hay medicamentos”.
La coordinadora del colectivo resaltó la urgencia de atender a las víctimas conforme a derecho y evitar el desgaste que implica recurrir a juicios para exigir lo que, por ley, les corresponde.





