A proyecto que invalida reforma judicial no le aplica la supremacía: Gómez Fierro 
Aseguró que le parece previsible que esta sea una salida que se tendrá jurídicamente.
- Redacción AN / APV

[Síguenos ahora también en WhatsApp. Da clic aquí]
El magistrado Juan Pablo Gómez Fierro, quien renunció a participar en la próxima elección judicial, afirmó que el proyecto de sentencia del ministro Juan Luis González Alcántara que propone invalidar la elección de jueces y magistrados de la reforma judicial pudo ser analizado en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, pues la reforma de supremacía no le aplica.
“En el artículo segundo transitorio se dijo que los asuntos que estuvieran en trámite deberían declararse improcedentes, precisamente con base en esta reforma, pero lo que hemos visto es que a estas acciones no le aplica la reforma porque se refiere a los asuntos en trámite y cuando se tramitó el decreto este asunto ya había concluido su trámite”, aseguró en Aristegui En Vivo.
Explicó que se trata de un tema procesal técnico, pero el trámite culmina con el cierre de una instrucción cuando se alista el proyecto para ser discutido, lo cual ya había sucedido cuando se publicó el decreto de la supremacía constitucional.
“De manera tal que no le aplica esta prohibición a estas acciones de inconstitucionalidad, porque previamente a que se estableciera esta nueva regla de inimpugnabilidad de las normas constitucionales ya se había cerrado la instrucción en los procedimientos que hoy está discutiendo la suprema corte”, agregó.
Aseguró que le parece previsible que esta sea una salida que se tendrá jurídicamente.
La reforma de supremacía hizo cambios a los artículos 105 y 107 de la Constitución para que legislaciones como la polémica reforma al Poder Judicial y futuras no puedan ser impugnadas ni suspendidas.
Te podría interesar > Suprema Corte sesiona para analizar proyecto que invalida reforma judicial de forma parcial
Juan Pablo Gómez Fierro recordó que con esa reforma se planteó que se quería elevar a rango constitucional el artículo 61, fracción primera de la ley de amparo que establece la prohibición de impugnar normas constitucionales.
“Pero qué sucede, que cuando se aprueba la reforma no solamente se prohibió que fuera improcedente el juicio de amparo, sino también las controversias constitucionales y la acción de inconstitucionalidad, con lo que se cierra la posibilidad de que a través de cualquier mecanismo de control jurisdiccional se pueda revisar una reforma a la constitución y eso me parece también que es muy delicado”, apuntó.
Ve la entrevista completa:
Si pasa la reforma, cambiará la república como la conocemos: Ibarra Carbajal
Por su parte, la jueza federal Sandra Karina Ibarra Carbajal, con sede en Zapopan, Jalisco, afirmó que el tema del Poder Judicial de la Federación es algo que le compete a toda la ciudadanía.
“Lo que estamos viviendo es la crisis constitucional del siglo en México, el momento es tan delicado y tan importante que esto que estamos viviendo no es un tema de abogados, no es un tema de personal del Poder Judicial, es un tema de la ciudadanía”, aseveró.
Aseguró que estamos enfrentando un régimen voraz de concentración absoluta de poder, por lo que si se deja que esta reforma pase cambiará toda la vida como la conocemos.
“Caerá la república, caerá la división de poderes y entraremos en un estado totalitario en el que no queremos vivir”, añadió.
Argumentó que esa es la importancia de que todas y todos salgan de su status quo y de la comodidad, pues sostuvo que la lucha es de todos los que quieren seguir pensando diferente y no tener miedo a pensar diferente.
Ibarra Carbajal agregó que la manifestación que realiza actualmente a las afueras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, mientras se discute el proyecto de sentencia de Juan Luis González Alcántara, se ve positiva, pues pareciera que es un festival de la justicia.
“Estamos contentos, siempre las marchas y concentraciones sirven para vernos, conocer, reconocernos, saber que estamos juntos, saber que somos más millones de mexicanos quienes queremos vivir en paz, con libertad y sin odio”, afirmó.
Ve la entrevista completa:



