Naturaleza AristeguiNaturaleza Aristegui

Descarta SCJN petición de ministra Batres para aplazar análisis de reforma judicial Naturaleza Aristegui

Por mayoría de 9 votos contra 2, el Pleno de la Suprema Corte consideró que la petición de la ministra Lenia Batres para aplazar el análisis proyecto de sentencia del ministro González Alcántara sobre la reforma judicial, deberá analizar en causales de improcdencia.

  • Redacción AN / JOF
05 Nov, 2024 11:06
Descarta SCJN petición de ministra Batres para aplazar análisis de reforma judicial

[Síguenos ahora también en WhatsApp. Da clic aquí]

Por Juan Omar Fierro

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desechó una petición de la ministra Lenia Batres Guadarrama para aplazar o retirar de la sesión de este martes, el análisis y votación el proyecto de sentencia del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, que revisará la constitucionalidad de la reforma judicial, argumentando por parte de la ministra que el asunto debió hacerse sobreseído tras la aprobación de la llamada reforma de “supremacía constitucional”.

Por mayoría de 9 votos contra 2, el Pleno de la Corte votó por considerar que la petición de la ministra Batres para declarar improcedente las acciones de inconstitucionalidad de los partidos PAN, PRI y Movimiento Ciudadano, debería analizarse al momento de votar las causales de improcedencia y/o sobreseimiento.

Previamente, el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá advirtió que la reforma a los artículos 105 y 107 constitucional para declarar la improcedencia de las “controversias constitucionales o acciones de inconstitucionalidad que tengan por objeto controvertir las adiciones o reformas a esta Constitución” no se podía aplicar en este caso.

El jurista detalló que de acuerdo con el artículo segundo transitorio de la citada, la improcedencia retroactiva de los amparos, controversias y acciones de constitucionalidad contra la reforma judicial, sólo podía aplicarse a asuntos en trámite y no a proyectos de sentencia listos para su resolución, como correspondía a este caso.

Además, el ministro González Alcántara Carrancá advirtió la citada reforma también representa una intromisión en la división de poderes, ya que intenta invalidar la facultad de la Suprema Corte para hacer un control de constitucionalidad de las nuevas leyes.

La ministra Yasmín Esquivel Mossa se sumó a la petición de la ministra Batres, pero el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena advirtió que la técnica para analizar una acción de inconstitucionalidad obliga a que las peticiones de última hora que se presentan para desechar un asunto, se aborden al momento de votar las razones de improcedencia y así poder determinar si son válidas o no.

La ministra Margarita Ríos-Farjat y el ministro Luis María Aguilar Morales se sumaron a los argumentos de los ministros Alcántara Carrancá y Gutiérrez Ortiz Mena.

Tras este primer debate, la ministra de la Presidenta Suprema Corte, Norma Lucía Piña Hernández tomó la votación, en la que nueve ministros y ministros se manifestaron a favor de continuar el debate y discutir la petición de la ministra Batres hasta el momento en que se declare la improcedencia del asunto.