Yalitza Aparicio y UNESCO presentan 'Lo que nos hace humanos' en la FIL de Guadalajara 
La presentación de "Lo que nos hace humanos" no solo resalta la importancia del lenguaje indígena, sino que también representa un esfuerzo colectivo para asegurar que estas culturas y sus respectivas lenguas no sean olvidadas.
- Redacción AN / GER

[Síguenos ahora también en WhatsApp. Da clic aquí]
En el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara se presentó el libro “Lo que nos hace humanos“, una obra publicada por la UNESCO en colaboración con la Secretaría de Cultura. Este libro, escrito por Víctor D. O. Santos e ilustrado por Ana Forlati, busca promover la importancia de las lenguas indígenas y su preservación en un contexto donde muchas de ellas están en riesgo de extinción.
Durante Aristegui en Vivo, Yalitza Aparicio, embajadora de buena voluntad para los pueblos indígenas de la UNESCO, destacó el papel crucial que desempeñan las lenguas en la identidad cultural.
“Estamos muy contentos de poder tener esta oportunidad de seguir impulsando las lenguas de nuestras comunidades que son nuestra cultura, son nuestra identidad”, afirmó Yalitza .
La actriz, conocida por su papel en la película “Roma” de Alfonso Cuarón, enfatizó que este libro es un paso importante hacia la visibilidad y el reconocimiento de las comunidades indígenas en México.
Viridiana García, Oficial Nacional de Comunicación e Información de la UNESCO en México, agregó que la obra se presenta como parte del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas, proclamado por la ONU, que busca revitalizar y proteger estas lenguas.
“Cada dos semanas se está perdiendo una lengua de las 7,000 que se hablan hoy en día; 4,000 son lenguas indígenas y un 40% están en peligro de extinción”, señaló García.
La presentación del libro incluye dos eventos: una lectura en voz alta para niños y familias. Además de un conversatorio nocturno con lingüistas y traductores sobre la importancia de revitalizar las lenguas indígenas. Ambos eventos, que se llevarán a cabo en la FIL de Guadalajara, buscan sensibilizar al público sobre el valor cultural y social que representan estas lenguas.
Yalitza también compartió su experiencia personal con la discriminación hacia las lenguas indígenas y cómo esto ha influido en su vida.
“He vivido esa discriminación… pero hoy quiero dar visibilidad a nuestras comunidades indígenas”, expresó.
La actriz recordó cómo el deseo de sus padres por protegerla llevó a que no aprendiera las lenguas mixteco y triqui que se hablaban en su hogar.
La presentación de “Lo que nos hace humanos” no solo resalta la importancia del lenguaje indígena, sino que también representa un esfuerzo colectivo para asegurar que estas culturas y sus respectivas lenguas no sean olvidadas.







