Naturaleza AristeguiNaturaleza Aristegui

Swapmeat, el videojuego independiente que está conquistando Steam con su humor y sus caóticas batallas Naturaleza Aristegui

'Aristegui Noticias' tuvo una entrevista exclusiva con Jamie Stormbreaker, director de Swapmeat, quien explica el proceso creativo de este título que tomó 2 años en finalizarse

  • Redacción AN / JSC
07 Nov, 2025 13:57
Swapmeat, el videojuego independiente que está conquistando Steam con su humor y sus caóticas batallas
De momento, Swapmeat sólo está disponible para PC a través de la plataforma Steam.

Por: Héctor Martínez

Si eras de los que intercambiaba las piezas de sus juguetes cuando era niño o le gustaba experimentar mezclando cosas, entonces es probable que disfrutes de Swapmeat, un videojuego tipo roguelike donde a primera vista parece la antesala a una parrillada mixta cruda, con un toque de irreverencia y un sistema multijugador que está conquistando a los usuarios.

La clave del juego es simple, destruye, mejora, ríe, ¡juega de nuevo!, y es que cada partida es una experiencia diferente, sobre todo en línea, ya que la cantidad de elementos de mejora son impresionantes y se diferencian bastantes unas de otras. ¿Quieres ponerte cabeza de insecto, patas tipo canguro y torso de robot?, ¡Adelante!, aquí las combinaciones son la sazón del juego, y a eso hay que añadirle mapas lo suficientemente grandes para jugar una y otra vez sin aburrirte.

Los combates son rápidos y llenos de acción.

Los combates son rápidos y llenos de acción.

Como ya mencionamos, el juego pertenece al género roguelike shooter en tercera persona, por lo que brinda mecánicas originales como enfrentarte a jefes gigantes, entre ellos los secuaces de la Princesa de la Carne cuando pasas el límite de tiempo, estos secuaces recuerdan a Ornstein y Smough, de The Dark Souls.

Algo que se agradece es el sistema de recarga, no hay un botón per sé para reabastecer las armas, en cambio el personaje recarga de forma automática, pero si presiones el botón de disparo cuando en el momento indicado, el arma se recarga de manera más rápida, una mecánica que evoca a Gears of War.

Los gráficos, con un estilo “cómic” son un apartado bien cuidado, por lo que el jugador podrá disfrutar del recorrido, aunque en algún momento se sentirá como si estuviera en una historieta.

Lo destacable de Swapmeat es el intercambio de “piezas” de tu personaje, pero cada parte que modificas no sólo afecta sus atributos y habilidades, sino el estilo de caminar, las animaciones de ataque y, por supuesto, la forma en cómo se puede recorrer el mapa, que puede ser desde caminar muy lento hasta volando.

Pero el sistema de intercambio corporal no sólo es eso, porque también ayuda a perfeccionar la estrategia de combate, ya que de nada te sirven los músculos, cuando a veces el jugador necesita que su personaje se mueva rápido.

Esta mezcla caótica nos dio la receta perfecta para un juego adictivo, con niveles que invitan al usuario a repasar una y otra vez, algo digno de echarle un ojo, o un brazo, o un torso, todo al estilo de One More Game, el estudio encargado del desarrollo del juego.

Descubre nuevas combinaciones de los personajes.

Descubre nuevas combinaciones de los personajes.

Entrevista con el director de Swapmeat

Aristegui Noticias tuvo oportunidad de conversar en exclusiva con Jamie Stormbreaker, director de Swapmeat, quien relató que “comenzamos el desarrollo de Swapmeat hace dos años. Estuvimos creando prototipos en el verano de 2023. Sabíamos que queríamos crear un juego de disparos cooperativo. Sabíamos que queríamos que fuera en primera o tercera persona. Y nos encanta el género roguelike. Así que sabíamos que queríamos desarrollar un juego en ese estilo para ese tipo de jugadores”.

Tuvimos oportunidad de conversar con Jamie Stormbreaker, fundador y director de operaciones de One More Game.

Tuvimos oportunidad de conversar con Jamie Stormbreaker, fundador y director de operaciones de One More Game.

A pesar de que en un principio el juego estaba pensado para que fuera de desplazamiento lateral, tipo Contra (1987), la idea fue cambiando hasta que optaron por hacer en el que se podían “obtener” las habilidades de los enemigos una vez que los derrotas.

Sin embargo, Swapmeat estuvo en fase de prueba durante unos meses, conociendo la opinión de los jugadores y perfeccionando el gameplay.

“Algo que escuchamos de los jugadores es que les gusta la velocidad del combate. Las armas se sienten bien. El movimiento se siente bien. Sabes, encontrar las piezas y descubrir qué hacen, y luego dominarlas es algo que, si llevas un par de horas jugando, empiezas a descubrir cómo las partes del cuerpo se combinan para crear comportamientos nuevos y diferentes que quizás no tenías”, explicó Stormbreaker.

Algo que tiene claro One More Game es la importancia del multiplayer, por lo que saben que su título se disfruta mucho cuando entre amigos se unen para jugarlo, crear estrategias y “a veces, sin darse cuenta, llevan horas enteras jugando y disfrutando de nuestro título”.

 Los jefes son colosales.

Los jefes son colosales.

El director de Swapmeat tuvo la oportunidad de compartirnos cuál es la combinación más rara, pero efectiva, al momento de jugar.

Creo que mi combinación favorita sería la de patas de araña y torso de avispa. Sí. Con eso, puedes volar. Tenemos como unas luces que se enrollan alrededor de las ranuras donde se sujeta la parte del cuerpo. Así que las patas y el torso tienen ciertas reglas en la forma en que diseñamos las piezas”.

Incluso, considera que los estudios independientes de videojuegos tienen más oportunidad de hacer títulos más arriesgados, diferentes e interesantes, algo que se ha notado en los últimos años.

“Creo que estando en un estudio independiente y viendo lo que han sacado otros estudios independientes, una de las razones por las que esos juegos son tan atractivos es porque los estudios independientes están dispuestos a arriesgarse. Tenemos la libertad de trabajar en ideas totalmente nuevas y originales. Pero nosotros, como estudios independientes, tenemos la capacidad única de probar cosas totalmente nuevas. Seguimos un método que llamamos desarrollo guiado por la fase alfa, que consiste en que, en cuanto el equipo de desarrollo piensa: “¿Nos divertimos con esto?”, inmediatamente se lo mostramos a amigos y familiares”, relató Stormbreaker.

Para el director de Swapmeat lo más importante en todo este proceso creativo ha sido contar con su equipo de trabajo, con quienes “tuvimos una idea alocada y que hemos hecho realidad, y que espero que le guste a todos los nuevos jugadores que se sumen a nuestra comunidad”.

Swapmeat salió al mercado el pasado 21 de octubre y está disponible para jugar en PC a través de la plataforma Steam.