"La gran omisión del PAN fue no combatir la corrupción": Clouthier 
En entrevista con Aristegui en Vivo, Clouthier dijo que debe combatirse la narcopolítica. "No hay crimen organizado sin el apoyo institucional", dijo.
- Redacción AN / RC

Manuel Clouthier Carrillo señaló que la gran omisión del Partido Acción Nacional (PAN), durante los 12 años que gobernó México (2000-2012), fue no haber hecho una verdadera cruzada contra la corrupción.
En entrevista para Aristegui en Vivo, Clouthier dijo que fue invitado por el líder nacional del PAN, Marko Cortés, para trabajar en una plataforma de gobierno para el periodo 2024-2030, en colaboración con la Fundación Rafael Preciado, pero eso no significa que regrese al partido al que renunció desde 1993, hace 30 años.
El político sinaloense, hijo de Manuel J. Clouthier, candidato presidencial del PAN en 1988, dijo que es insuficiente combatir el crimen organizado sino se combate también la narcopolítica.
“La gran omisión del PAN, como gobierno en los 12 años que tuvo la Presidencia, es que no hubo una gran cruzada contra la corrupción. Y hoy por hoy, se debe combatir el crimen organizado pero también la narcopolítica. No existe el crimen organizado sin el apoyo institucional”, dijo.
Te puede interesar > Se reencuentran Manuel Clouthier y el PAN hacia 2024
Manuel Clouthier consideró que actualmente el país no va por el camino correcto.
“El país o va en el camino correcto, Incluso los cambios también tienen reversa”, consideró en alusión al gobierno de Andrés Manuel López Obrador, de quien ha sido abiertamente crítico.
El político, quien es independiente desde hace años, dijo que su trabajo se limitará a trabajar con el PAN y la Fundación que dirige Julio Castillo, hijo del otrora líder nacional del PAN, Carlos Castillo Peraza.
Te puede interesar > Renuncia de Tatiana Clouthier, por rechazo a Guardia Nacional, supone Manuel Clouthier
“A mí me invitó el PAN, a través de su presidente. Los temas de la alianza corresponden a los partidos. Yo no tengo que ver con la alianza”, aclaró.
En la elaboración de la agenda de gobierno, agregó, se buscará incluir a académicos, intelectuales y sociedad civil organizada.

