Naturaleza AristeguiNaturaleza Aristegui

Premio Antonio García Cubas rompe récord convocatoria Naturaleza Aristegui

La edición XXVI del reconocimiento que celebra a las mejores publicaciones en ciencias antropológicas contó con 103 obras participantes.

  • Redacción AN / HG
08 Aug, 2024 17:32
Premio Antonio García Cubas rompe récord convocatoria

La 35 Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia (FILAH) comenzó este 8 de agosto de 2024, con la entrega del XXVI Premio Antonio García Cubas, el cual reconoce a la excelencia editorial en publicaciones especializadas en ciencias antropológicas y que este año rompió el récord de su convocatoria, con 103 obras participantes provenientes de 48 editoriales independientes y de instituciones académicas.

De las 11 categorías abiertas, siete fueron premiadas por el jurado, el cual también otorgó seis menciones honoríficas.

En la categoría Obra Científica, el premio fue para Recintos y ajuar eclesiástico entre Chiapas y Guatemala, de Magdalena Vences Vidal, publicado por el Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). La mención honorífica fue para Entre miradas. 25 años de fotografía wixárika, de Sarah Corona Berkin, editado por la Universidad de Guadalajara y CALAS.

El inicio del viaje. Langston Hughes, compilado por Francisco Javier Beltrán Cabrera y Cynthia Araceli Ramírez Peñaloza, editado por la Universidad Autónoma del Estado de México, fue la obra reconocida en la categoría Obra de Divulgación. Las menciones honoríficas fueron para Ruptura, de Juan Rafael Coronel Rivera, de Talamontes Editores, y La dulce tinta de Al-Jawater/las ideas. La familia Helú Atta, libaneses de México, de María Isabel Grañén Porrúa, publicado por la Librería Grañén Porrúa.

Más premios y categorías desiertas

En Obra Infantil, se distinguió a Los caballos de la lluvia y otros relatos de agua, editado por Berenice Granados Vázquez, con ilustraciones de Andrés Ramírez Cuevas, traducido por Silvia Hernández Víctor, y publicado por el Laboratorio Nacional de Materiales Orales, ENES Morelia-UNAM.

La mejor Obra Juvenil elegida fue Canción de protesta: por lxs jóvenes detenidxs desaparecidxs, de Adolfo Córdova y Daniela Rea, con ilustraciones de Rosario Lucas, editada por la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial de la UNAM.

En el rubro Libro de Arte, el premio fue para Senderos de vida, de Flor Garduño, publicado por Ediciones Tecolote. Las menciones honoríficas fueron para Imprenta Enlace. Carteles de tradición tipográfica mexicana, de Belinda Ugalde Mellado, publicado por Ediciones Marangola, con apoyo de la Secretaría de Cultura federal, a través del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales, y para Tlaltataca in ilnamiqui. Amoxtli xayacaxanehque/Surcar el olvido. Álbum familiar, de Isela Xospa, impreso por Ediciones Xospatronik.

En la categoría de Catálogo se reconoció a Equilibrio múltiple. Eduardo Terrazas. Obras/Proyectos 1968-2023, coordinado por Mariana Casanova Zamudio, publicado por el Museo del Palacio de Bellas Artes y la Fundación Jenkins. La mención honorífica fue para Beatriz González. Guerra y paz: una poética del gesto—War and Peace: A Poetics of Gesture, de Natalia Gutiérrez Montes, editado por la Dirección General de Artes Visuales, MUAC-UNAM.

En Edición Facsimilar, el premio fue para Rervm Medicarvm Novae Hispaniae Thesavrvs. Sev plantarvm animalium mineralivm mexicanorvm historia, de Francisco Hernández, publicado por la Facultad de Medicina de la UNAM.

Las categorías Novela Histórica, Libro de Texto Escolar, Libro Electrónico Científico y Libro Electrónico de Divulgación se declararon desiertas.

El jurado estuvo compuesto por editores y especialistas en las áreas que distingue la convocatoria: el director de la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia del INAH, Baltazar Brito Guadarrama; la directora de Publicaciones de la UAM, Freja Cervantes Becerril; la titular del Instituto de la Cultura y las Artes de Quintana Roo, Lilian Villanueva Chan; la directora de Impresora y Encuadernadora Progreso, Aidee Rodríguez Ortega, e Ixchel Delgado Jordá.

Temas Relacionados