Naturaleza AristeguiNaturaleza Aristegui

Consejos para no gastar toda tu quincena en servicios de streaming: Condusef Naturaleza Aristegui

La Condusef realizó un análisis sobre los beneficios y costos que cada plataforma ofrece. Conócela aquí.

  • Redacción AN / RDG
11 Mar, 2024 13:57
Consejos para no gastar toda tu quincena en servicios de streaming: Condusef
Foto: Archivo Flickr

En los últimos años, el mundo del entretenimiento en los hogares mexicanos vivió un cambio significativo. Las aplicaciones de streaming ofrecen una alternativa popular al servicio de televisión de paga. No obstante, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) considera crucial tener en cuenta que estas aplicaciones operan bajo un modelo de cobro individual, lo que puede representar un gasto considerable a largo plazo para los usuarios.

“Es importante tomar consciencia sobre el total de dinero que desembolsas en mantener activas todas estas aplicaciones en tu televisor o dispositivo móvil, ya que no son cantidades que deban pasar desapercibidas para tus finanzas personales“, señala la Condusef.

Según la definición proporcionada por Avast Academy y que retoman las autoridades mexicanas, las aplicaciones de streaming son plataformas que permiten a los usuarios ver vídeos, escuchar música y presenciar eventos en directo desde una variedad de dispositivos conectados a Internet, sin restricciones de horario. Esta tecnología tiene acceso a una amplia gama de contenidos en cualquier momento y lugar.

Imagen: Condusef

En cuanto a las plataformas más utilizadas en México, un reporte de Digital Trends destaca a Netflix, Prime Video, Disney+, Max, Paramount, Hulu y Peacock como las principales marcas. Estas plataformas han logrado dominar el mercado del streaming en el país, acumulando millones de suscriptores.

La Condusef realizó un análisis sobre los beneficios y costos que cada plataforma ofrece. Conócela aquí:

Imagen: Condusef

La Condusef ofreció una serie de consejos para aprovechar los servicios de streaming de manera responsable:

  • Incluir los gastos en el presupuesto: Si los servicios de streaming son parte de tu estilo de vida, es recomendable incluirlos en tu presupuesto mensual para tener un mejor control de tus finanzas.
  • Limitar el número de suscripciones: Evita pagar la suscripción de más de dos plataformas que ofrezcan el mismo tipo de contenido, para evitar gastos innecesarios.
  • Investigar y comparar: Antes de suscribirte a una plataforma, investiga y compara las condiciones y precios ofrecidos por diferentes proveedores, ya que algunos pueden tener promociones especiales o planes familiares más económicos.
  • Buscar descuentos para estudiantes: Algunas plataformas ofrecen descuentos especiales para estudiantes, lo cual puede ayudarte a reducir tus gastos mensuales en streaming.
Temas Relacionados