Naturaleza AristeguiNaturaleza Aristegui

Todos Santos, Roma y Condesa | Artículo por Alberto Islas Naturaleza Aristegui

En Todos Santos, la Condesa y Roma la única manera de coexistir todos los actores es mediante un dialogo basado en estudios serios, con factibilidades de desarrollo urbano; autoridades que estén presentes, y sean cercanas a la población. Recordemos que donde no hay autoridad, el crimen organizado se hace presente.

  • Alberto Islas
11 Jul, 2025 18:45
Todos Santos, Roma y Condesa | Artículo por Alberto Islas

Todos Santos en Baja California Sur, se divide por uno de los 35 oasis registrados en el estado. Estas estructuras hídricas construidas por los pericúes tenían la función de administrar el flujo del agua mediante la construcción de presas y retenes de agua. El objetivo era reducir la velocidad del agua para que esta fuera creando humedales desde la montaña hacia el mar. De esta forma a lo largo de la estructura hídrica se pudieron realizar actividades agrícolas como el cultivo del mango y hortalizas. La siembra de árboles y palmeras ayudo a reducir la temperatura y administrar la cantidad de sol y agua necesaria para aumentar la productividad de los cultivos. Los pericúes contaban con agua corriente lo cual impacto la salud pública y esto permitió un crecimiento poblacional. El oasis, también permitiría que la población tuviera una rotación entre la montaña y la playa dependiendo de la estacionalidad del año.

En 1720, el Jesuita Jaime Bravo documento este hallazgo y posteriormente se introdujeron actividades de ganadería en la parte de la montaña y se incrementó la variedad agrícola en lo que hoy es Todos Santos.

En los últimos años Todos Santos, ha tenido un boom inmobiliario por la belleza del lugar, la calidad de la población y el encarecimiento de Los Cabos. Sin embargo, el oasis y la infraestructura hídrica que duró siglos ha sido destruida por la construcción de bardas y ventas de lotes sobre un manto acuífero que Conagua no protege, ni reconoce. Además, el aumento poblacional, sin un plan de urbanismo integral ha creado un caos en la administración de la basura. El relleno sanitario al no separar la basura tiene explosiones de gases que causan incendios, estas cada vez son más recurrentes y aumentan en duración.

Hasta los años 80 la comunidad contaba con jueces de agua que realizaban la administración y vigilancia del flujo a lo largo de todo el Oasis. Hoy no existen los jueces, los bomberos de la localidad no cuentan con el equipo necesario para hacer su trabajo; y no hay un plan de desarrollo urbano para la localidad. Pero la culpa no es de las autoridades de Todos los Santos, porque no son un municipio. La autoridad más cercana se encuentra a 100 km de distancia en La Paz lo cual es un recorrido de 2 horas en camión.

La autoridad ni los ven y ni los oyen. Por eso, en julio, se han llevado varias reuniones entre académicos, sociedad civil, urbanistas y una de las mejores arquitectas de México, con dos objetivos: trazar a base de entrevistas, investigaciones de campo y estudios hídricos la huella del oasis original y articular una propuesta para integrar un Plan de Desarrollo Urbano que le de factibilidad de largo plazo al turismo y al oasis.

Hasta 1926, Todos Santos era un municipio y los funcionarios de La Paz, también tienen retos que atender. Existen esquemas de BANOBRAS que pueden ayudar a crear un equilibrio entre el desarrollo inmobiliario y el oasis – que es una atracción turística, pero sobre todo la fuente hídrica de la localidad. La explosión demográfica que está teniendo Baja California Sur está en una encrucijada y la solución empieza por un gobierno cercano a la problemática del desarrollo urbano.

En la Condesa y Roma, el mismo fin de semana, hubo manifestaciones contra la gentrificación en la CDMX. Estas manifestaciones dieron la vuelta al mundo por la violencia que los integrantes de dichos contingentes tuvieron contra los establecimientos comerciales. Las autoridades de la Ciudad de México no tuvieron información oportuna sobre dicha marcha, no estaban al tanto que se había articulado un movimiento social con capacidad de convocatoria de más de 500 personas. Esto sucede cuando la autoridad no está en condiciones de sentar a los actores a dialogar. A su vez, el aterrorizar a los comercios no va a reducir el precio de las rentas, y el llenar a los edificios de rentas temporales no va a crear comunidad.

En Todos Santos, la Condesa y Roma la única manera de coexistir todos los actores es mediante un dialogo basado en estudios serios, con factibilidades de desarrollo urbano; autoridades que estén presentes, y sean cercanas a la población. Recordemos que donde no hay autoridad, el crimen organizado se hace presente.

Temas Relacionados