Naturaleza AristeguiNaturaleza Aristegui

Brasil y México se unen a pacto global para vender solo camiones y autobuses de cero emisiones en 2040 Naturaleza Aristegui

México y Brasil se unen a 40 países en la COP30 con una meta clara: que el 100% de ventas de camiones y autobuses nuevos sean de cero emisiones para 2040.

  • Redacción AN / GER
11 Nov, 2025 14:24
Brasil y México se unen a pacto global para vender solo camiones y autobuses de cero emisiones en 2040

En un movimiento que fortalece la transición energética en América Latina, los gobiernos de Brasil y México se sumaron formalmente a un acuerdo global que establece fechas concretas para la adopción de camiones y autobuses de cero emisiones. El anuncio se realizó durante la COP30, donde ambos países se unieron a otros 40 gobiernos nacionales en el Memorando de Entendimiento Global sobre Vehículos Medianos y Pesados con Cero Emisiones.

El acuerdo establece el objetivo de alcanzar el 100% de ventas de vehículos medianos y pesados nuevos con cero emisiones para 2040, con una meta intermedia del 30% para 2030. Esta iniciativa busca acelerar la descarbonización del sector transporte, responsable de una parte significativa de las emisiones globales.

Carga de autobuses de cero emisiones en São Paulo. Foto cortesía de EZVolt.

 

Compromiso regional con la sostenibilidad

Durante el evento “Hoja de ruta hacia cero: acelerar, adoptar, implementar” en la COP30, el Dr. José Luis Samaniego Leyva, Subsecretario de Desarrollo Sostenible y Economía Circular de Semarnat, afirmó.

Hoy, celebramos un hito significativo en nuestro compromiso con la sostenibilidad y la descarbonización del sector transporte.

Añadió que esta colaboraciónabre las puertas a nuevas oportunidades para la inversión, producción y la innovación en vehículos cero emisiones”.

Camión eléctrico de batería de Scania en la carretera. Foto cortesía de Scania.

Por su parte, John Boesel, CEO de CALSTART, organización que impulsa el memorando, destacó que “Brasil y México están demostrando un poderoso liderazgo en materia de transporte con cero emisiones en toda América”. Resaltó que al enviar “una señal clara de que están abiertos a crecer el mercado“, estos países se preparan para atraer inversiones e innovación en transporte limpio.

La iniciativa cuenta con el respaldo de importantes actores del sector privado, quienes destacan los beneficios económicos y ambientales de la transición. Christian Levin, Presidente y CEO de Scania, afirmó que “Brasil y México demuestran un verdadero liderazgo al alinear sus ambiciones con los objetivos globales” y expresó la disposición de su empresa para colaborar en este “esfuerzo colectivo”.

Vehículo de reparto con cero emisiones y conductora en São Paulo. Foto cortesía de Roosevelt Cássio/WRI Brasil.

Gustavo Tannure, CEO de EZVolt, señaló que los vehículos eléctricos ofrecen “costos de operación aproximadamente un 80% más bajos” comparados con los diésel, además de mayor eficiencia energética y eliminación de emisiones contaminantes.

Los 42 países que forman parte del Global MOU representan aproximadamente uno de cada cuatro camiones a nivel mundial y el 40% del PIB global, lo que convierte a este acuerdo en una fuerza transformadora para el mercado del transporte pesado.

Temas Relacionados