Naturaleza AristeguiNaturaleza Aristegui

Pulpos buscan aguas más profundas ante el calentamiento de los océanos: UNAM Naturaleza Aristegui

Rosas Vázquez señaló que, en caso de que esta especie migre a aguas más profundas, será necesario evaluar si allí dispone de alimento.

  • Redacción AN / APV
11 Dec, 2024 13:43
Pulpos buscan aguas más profundas ante el calentamiento de los océanos: UNAM
Foto: Archivo Pxhere

[Síguenos ahora también en WhatsApp. Da clic aquí]

La UNAM informó que los pulpos podrían estarse alejando hacia aguas más profundas ante los efectos del calentamiento global de los océanos.

Carlos Rosas Vázquez, académico de la Facultad de Ciencias (FC) de la UNAM, explicó a UNAM Global que el Octopus maya se desarrolla bien en la Península de Yucatán, cuya plataforma continental es bañada por una corriente de agua fría proveniente del Caribe, desde una profundidad de 300 a 400 metros.

Esto hace que las temperaturas fluctúen entre los 22 y 23 grados durante el verano, lo que ha generac ondiciones oceanográficas favorables para esta especie, sin embargo, esto está cambiando, pues desde el año pasado han registrado ondas de calor importantes y se ha observado que la pesca de pulpos ha disminuido, por ejemplo, en Campeche donde la corriente fría no llega.

“Los pescadores lo atribuyen a la sobrepesca y otros efectos, yo insisto que es la temperatura, de más de 30 grados. Los pulpos no las toleran, sus límites están por los 27 grados. Aquí, frente a Sisal, todavía tenemos la influencia de esta surgencia, que hace que el agua se enfríe un poco, estamos monitoreando la temperatura -casi 18 kilómetros- y está entre 29 y 31 grados y no hay casi pulpos”, alertó.

Foto: Archivo Pexels

Rosas Vázquez señaló que, en caso de que esta especie migre a aguas más profundas, será necesario evaluar si allí dispone de alimento. Asimismo, destacó que esto tendría un impacto económico significativo para los pescadores ribereños, quienes solo pueden operar en una franja limitada de la Península, de entre 15 y 20 kilómetros.

“Si se quedan en aguas profundas serán capturados por flotas, barcos más grandes y cuya derrama económica no es para los pescadores costeros, sino que está ligada con empresas”, precisó.

Carlos Rosas Vázquez realiza, junto a su equipo, estudios sobre la sensibilidad térmica de dicho animal y trabaja en modelos respecto a la distribución y su abundancia en dicha entidad federativa ante el calentamiento global.

Foto: Archivo PxHere

También detalló que estudian cómo los factores ambientales determinan el bienestar y el éxito de las poblaciones acuáticas de interés, tanto ecológico como pesquero y acuícola. Así, decidieron investigar respecto a la sensibilidad de los pulpos a la temperatura y se enfocaron en su reproducción.

Mencionó que la mayoría de los animales acuáticos, al no poder regular su temperatura corporal, dependen del entorno para llevar a cabo sus actividades, siendo la reproducción un proceso crucial y particularmente vulnerable.

“En el caso del pulpo, las hembras desovan una sola vez en la vida, esa apuesta es todo o nada. Nos interesó explorar su sensibilidad térmica y encontramos que son muy sensibles a las altas temperaturas”, refirió.