Laureano, el árbol de 100 años declarado patrimonio monumental y que unió a vecinos contra la depredación inmobiliaria 
El caso de 'Laureano' no es aislado. En los últimos años, colonias como Nápoles, Del Valle y Roma han visto cómo proyectos inmobiliarios arrasan con áreas verdes y árboles maduros, pese a discursos oficiales de 'sustentabilidad'.
- Redacción AN / BJC

En la calle Miguel Laurent de la colonia Tlacoquemécatl del Valle, un laurel de la India de más de 115 años se ha convertido en el símbolo de una lucha vecinal que cuestiona el modelo de desarrollo urbano en la capital. “Laureano“, le llaman los residentes.
Todo comenzó el 2 de junio, cuando vecinos alertaron que maquinaria pesada había iniciado trabajos de excavación en el predio de Miguel Laurent 48, donde la desarrolladora Núcleo Urbano planea construir un edificio de cinco pisos. Los residentes, organizados en el movimiento #SalvemosALaureano, denunciaron que las raíces del árbol —que se extienden bajo la banqueta y el terreno— estaban siendo dañadas. Además, renders filtrados del proyecto mostraban al laurel con una poda drástica y la ausencia de un colorín centenario que crece a su lado.
“¡Basta! Ni un árbol más” es una de las consignas de los vecinos que recolectaron firmas para evitar la muerte de “Laureano”.

Foto: Cuartoscuro
Las Promesas de las Autoridades: ¿Garantías o Estrategia?
Ante la presión, la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (Sedema) y la Alcaldía Benito Juárez entraron en escena.
La Sedema emitió un comunicado en el cual confirma que “no está autorizado el derribo” del laurel de la India ni de ningún otro árbol en la banqueta de Miguel Laurent 48. No obstante, vecinos aseguran que esta afirmación es engañosa, pues se debe evitar que el desarrollo inmobiliario haga excavaciones profundas que afecten las raíces del árbol y por ende se ponga en riesgo su vida.

Foto: Cuartoscuro
A su vez, la alcaldía Benito Juárez, liderada por el panista Luis Mendoza, publicó un boletín asegurando que no ha otorgado “un solo permiso para tocarle una hoja al árbol”. El gobierno local también acusó a “actores y actrices políticos oportunistas” de usar el caso para “desinformar y sacar raja política”, por lo que exigió a los partidos abstenerse de “protagonismos estériles”, señalando que el tema debe resolverse con “responsabilidad técnica, no espectáculo”.
Sin embargo, el comunicado de la Benito Juárez no mencionó algún plan específico para proteger el árbol a largo plazo, como la declaratoria patrimonial exigida por la comunidad. Tampoco habló sobre el colorín, el otro árbol centenario en riesgo.
Te puede interesar > ¿De dónde saldrá el agua para Terralago, megaproyecto que arrasa la última área natural de Lomas Verdes?
El caso de “Laureano” no es aislado. En los últimos años, colonias como Nápoles, Del Valle y Roma han visto cómo proyectos inmobiliarios arrasan con áreas verdes y árboles maduros, pese a discursos oficiales de “sustentabilidad”.

Foto: Laura Ballesteros | Cuartoscuro
Laura Ballesteros, diputada local, lo resumió en redes: “Este árbol es un símbolo. Si no cambiamos el modelo depredador, habrá más ‘Laureanos’ luchando por sobrevivir”.
Esta misma diputada anunció que Laureano será declarado patrimonio monumental de la Ciudad de México, con lo que se debería garantizar su protección.