Rechaza INAH afectaciones a trazo de Tren Maya por hallazgo de fósil humano de 8 mil años 
El Instituto aseguró que la osamenta a la cual hace referencia el colectivo, “Sélvame del Tren”, corresponde a un hallazgo realizado en 2019, el cual, dijo, se encuentra plenamente registrado e identificado como parte del proyecto de Arqueología del Holoceno quienes realizaron la inscripción ante el Registro Público de Monumentos y Zonas Arqueológicas del INAH.
- Redacción AN / OR

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) desplegó un serie de precisiones con relación a un comunicado que ha estado circulando en estos días, emitido por un colectivo, en torno a un supuesto hallazgo de restos óseos humanos en los alrededores del Tramo 5 Sur del Tren Maya, en el estado de Quintana Roo.
Te puede interesar: Reabre El Tepozteco, la zona arqueológica tiene horario y tarifas nuevas. ¡Conoce los detalles y anticípate!
El Instituto aseguró que la osamenta a la cual hacen referencia corresponde a un hallazgo realizado en 2019, el cual, dijo, se encuentra plenamente registrado e identificado como parte del proyecto de Arqueología del Holoceno, a cargo de la arqueóloga Carmen Rojas Sandoval, investigadora del Centro INAH Quintana Roo, quien realizó la inscripción ante el Registro Público de Monumentos y Zonas Arqueológicas del INAH.
El INAH detalló que hasta el momento, no se han llevado a cabo análisis científicos que permitan datar los vestigios, lo cual será parte de futuras temporadas de trabajo en el sitio.
Respecto al comunicado difundido por el colectivo “Sélvame del Tren”, en donde Octavio del Río -protagonista del mismo- se presenta como buzo colaborador del INAH, el instituto de investigación desconoció que el ciudadano participe con ellos: “reitera que el ciudadano Octavio del Río no trabaja ni realiza actualmente colaboración alguna con el instituto, por tal motivo, se deslinda de cualquier acción o afirmación que pueda llevar a cabo; más aún, se invita al ciudadano Del Río y a cualquier otra persona que en razón de sus actividades realice un hallazgo arqueológico o paleontológico acuda a la representación del INAH más cercana para reportarlo, como lo estipula la legislación mexicana”.
Puntualiza también el INAH que la cueva donde se localizan los vestigios a los que alude el colectivo, se encuentra fuera del derecho de vía del Tren Maya y a una distancia aproximada de 400 metros.
Te puede interesar: Preven cambios en Tramo 5 de Tren Maya por hallazgo de ‘sitio arqueológico impresionante’
Enfaticamente puede afirmarse, aseveran los expertos, no tendrá ninguna afectación, lo cual ha sido verificado mediante estudios técnicos de distintas especialidades. No obstante, el INAH se comprometió a realizar las acciones de monitoreo necesarias para evitar afectaciones y saqueos en la zona.
El investigador experto posiciona: “Como lo ha hecho desde el inicio del proyecto Tren Maya, el INAH seguirá realizando los trabajos de protección y conservación en las cuevas y cenotes localizados en el área de influencia de todos los tramos del proyecto ferroviario”.
Por último, en el INAH, y en respuesta a los dichos por “Sélvame del Tren” y el ciudadano del Río, “reiteran su compromiso inalienable de proteger y salvaguardar el patrimonio arqueológico, paleontológico e histórico, tanto en superficie como subacuático que existe en todo el país. En ese sentido, las y los especialistas del instituto continúan trabajando todos los días para garantizar la protección, el registro y cuidado de los vestigios localizados como parte del proyecto de Salvamento Arqueológico del Tren Maya”.

