Naturaleza AristeguiNaturaleza Aristegui

De Los Auténticos Decadentes a Chopin, el Festival Internacional Cervantino anuncia su programación Naturaleza Aristegui

Con Brasil como país invitado, el encuentro prepara 133 actividades en 17 días.

  • Redacción AN / HG
16 Jul, 2024 21:30
De Los Auténticos Decadentes a Chopin, el Festival Internacional Cervantino anuncia su programación

La edición 52 del Festival Internacional Cervantino (FIC), se realizará del 11 al 27 de octubre de 2024. Con Oaxaca y Brasil como estado y país invitado, ofrecerá una programación compuesta por 117 grupos, 70 nacionales y 47 internacionales, lo que permitirá disfrutar de 116 espectáculos y 133 funciones con artistas y compañías de 24 países.

La presentación de la programación se realizó en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México, por la mañana; mientras que por la tarde se efectuó en el Teatro Juárez de Guanajuato.

La diversidad sonora será uno de los elementos destacados en la edición 52 del festival, ya que irá desde el rock y el ska hasta la música clásica, pasando por el bolero.

Los Auténticos Decadentes harán vibrar con su genoma revelado (álbum ADN), es decir, con su vasto abanico musical que ha desarrollado a lo largo de su vida. Mientras que Vocalconsort Berlin mostrará su versatilidad en instrumentación y repertorio con una velada de música de cámara que exhibirá su conocimiento de cinco siglos de música. La cantante, bailarina y percusionista de Costa de Marfil, Dobet Gnahoré, hará lo propio con su poderosa voz.

En el marco de las celebraciones por la declaratoria del Bolero como Patrimonio Cultural Inmaterial de la humanidad, la icónica cantante mexicana Eugenia León presentará un espectáculo binacional, en complicidad con el pianista cubano Miguel Núñez. Otra representante mexicana es Silvana Estrada, ganadora del Latin Grammy, en 2022, como Mejor Artista Nuevo.

Les Ballets de Monte Carlo llegan con una producción llamada Coppél-I.A que fusiona el ballet clásico con la tecnología.

Durante la ceremonia de presentación del programa, la secretaria de Cultura federal, Alejandra Frausto Guerrero, dijo: “En nuestras culturas a los 52 años nace un nuevo sol, se renueva por completo la vida y se llega a los 52 años del Festival Internacional Cervantino muy fortalecido”, esta fiesta, agregó, es la diversidad. “Si hay dos referentes de la diversidad biológica, lingüística, cultural, son justamente, en México, Oaxaca, y en América Latina, Brasil”.

Talento brasileño

El país invitado, Brasil, llegará con 18 producciones que cautivarán por su versatilidad y dinamismo. Entre los espectáculos que destacan se encuentra Perro sin plumas, de la Compañía de Danza Deborah Colker, donde se presenta una coreografía a partir del poema homónimo de João Cabral. El Templo de la Compañía de Jesús Oratorio de San Felipe Neri recibirá a Rosana Lamosa, una de las sopranos brasileñas más importantes de los últimos años, quien estará acompañada por el pianista Pablo Rossi.

El Teatro Juárez tendrá a Cia. Dos à Deux con la puesta Mientras tú volabas, yo creaba raíces, y también la propuesta teatral Virginia, dirigida por Amir Haddad. La primera es una propuesta que invita al público a ver el espectáculo como si fuera a través de una lente de cine, mientras que la segunda se trata de un monólogo, interpretado por la actriz Cláudia Abreu, sobre la vida de la escritora inglesa Virginia Woolf.  El texto del Nobel de Literatura Dario Fo, titulado Johan Padan en el descubrimiento de las Américas, es la plataforma para un montaje unipersonal protagonizado por Julio Adrião, donde se ofrece una perspectiva del encuentro entre Europa y América.

La propuesta por parte del país de Sudamérica se complementa con siete espectáculos de música: Anhangá Dance Club; Céu; Filipe Catto; Lenine Francisco, el hombre; Pietá; Simone Mazzer; y Xeina Barros y João Camarero; así como con seis obras de teatro: Christiane Jatahy con Después del silencio, Cia Os Buriti con Al borde del sol, Clayton Nascimento con Macacos, Fábrica de Eventos con Mi cuerpo está aquí, Grupo de Teatro Clowns de Shakespeare con Ubú: ¡lo que es bueno debe continuar!, y Grupo Galpão con Cabaret Coraje.

Oaxaca, el estado invitado, inaugurará la edición 52 con una de las festividades más emblemáticas del país: La Guelaguetza, la cual muestra las tradiciones, costumbres y rituales de las ocho regiones del estado. El Ensamble de Metales de la Banda de Música del Estado de Oaxaca ofrecerá un concierto que evoca a un estado espiritual con obras del renacimiento, así como el denominado himno Oaxaqueño titulado Dios nunca Muere, de Macedonio Alcalá.

Torno y retorno ocre quemado surge de la curiosidad e interés tanto del actor istmeño Luis Villalobos como del dramaturgo Alberto Villarreal por indagar el universo de los artesanos de Oaxaca. La cantante y activista Alejandra Robles se presentará en la Explanada de la Alhóndiga de Granaditas, en donde la gente podrá apreciar interpretaciones que hablan de la tercera raíz.

La danza es parte importante de la cultura oaxaqueña, por lo que se da lugar para ella dentro de la programación del FIC con Fandango de Artesa de Río Grande, agrupación que promueve la convivencia comunitaria y la fiesta mediante la aresta, una danza identificativa de la comunidad afromexicana.

La Guelaguetza y más

En cuanto a teatro, Oaxaca se enriquece con puestas como la de Grupo Teatral Tehuantepec con temática muxhe, el teatro físico y de objetos de Diana Gómez, el biodrama con canto música y toques de cabaret en XHUNCA, de Karen Daneida, y las propuestas circenses callejeras de Circo Plantae, la Maroma de San Miguel Amatitlán y los Comuneros del Viento en Santa María Tlahuitoltepec.

La propuesta sonora del estado invitado será amplia y diversa gracias a la presencia de la Banda de Música del Estado de Oaxaca; Banda Regional Princesa Donashii; Chogo Prudente de Santiago Llano Grande; Gran Ensamble de Bandas Oaxaqueñas; Lorena y los Alebrijes; Miroslava Ferra; Oaxaqueñísimas / Mujeres del Viento Florido, María Reyna, Natalia Cruz, Silvia María y Ana Díaz; y Pedro Torres El Lujo de Pinotepa. Las presentaciones musicales se complementan con otros géneros musicales y agrupaciones, tales como  Ensamble de Estrellas Oaxaqueñas, Juchirap, La China Sonidera, Los Pream, Orquesta Sinfónica de Oaxaca y Pasatono Orquesta.

Esta edición será motivo de diversas conmemoraciones. El joven pianista de 16 años Alexander Vivero y la también pianista María José de Bustos tendrán en su programa a Frédéric Chopin que servirá de homenaje al compositor polaco en su 175 aniversario luctuoso. Tanto la OSUG como Rosana Lamosa y Pablo Rossi harán lo propio para rendirle tributo al director de orquesta y compositor brasileño Heitor Villa-Lobos, a 65 años de su muerte. La Orquesta Sinfónica Juvenil Silvestre Revueltas y el Coro Juvenil del Conservatorio de Celaya interpretarán Stabat Mater, una cantata religiosa del compositor checo Antonín Dvořák a 120 años de su fallecimiento. A 100 años del asesinato de Felipe Carrillo Puerto, la Orquesta Sinfónica de Yucatán le rendirá homenaje al líder campesino.

La parte de exposiciones de Oaxaca presenta Artistas plásticos consagrados​ Oaxaca, Códices y lienzos oaxaqueños, Artistas contemporáneos y emergentes de Oaxaca, Fotógrafos de Oaxaca Procesos de Francisco Toledo Lu’Bianni. Francisco Toledo y la fotografía, mientras que Brasil llega con Ricardo Beliel. Fotografías. En total se presentarán 27 exposiciones en colaboración con el Instituto Estatal de la Cultura.

 

Temas Relacionados