Naturaleza AristeguiNaturaleza Aristegui

Se forma tormenta tropical 'Hilary' al sur | Conoce los estados que afectará Naturaleza Aristegui

La Conagua pronostica que Hilary se intensificará a huracán el jueves y alcanzará la categoría 3 durante la tarde del viernes.

  • Redacción AN / FPR
16 Aug, 2023 11:45
Se forma tormenta tropical 'Hilary' al sur | Conoce los estados que afectará
Foto: SMN

La tormenta tropical ‘Hilary’ se formó al sur de las costas del estado de Guerrero, en el Océano Pacífico, ocasionando lluvias muy fuertes en el sureste y occidente de la República mexicana.

De acuerdo con los pronósticos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se espera que el fenómeno meteorológico se intensifique a huracán el jueves mientras se desplaza al norte y se acerca a Baja California Sur.

Asimismo, se estima que es probable que se eleve a huracán categoría 3 entre el viernes y el sábado, para finalmente degradarse a ciclón tropical, sin tocar tierra en su trayecto.

Afectaciones y pronóstico

Según el más reciente reporte del Sistema Meteorológico Nacional (SMN), publicado a las 09:15 horas de este 16 de agosto, se localizaba a 590 kilómetros (km) al sur de Zihuatanejo, Guerrero y a 755 km al sur-sureste de Manzanillo, Colima.

La tormenta se desplazaba hacia el oeste-noroeste a 22 kilómetros por hora (km/h) con vientos sostenidos de 65 kilómetros por hora (km/h) y rachas de 85 km/h.

Hilary ocasionará lluvias puntuales intensas en Oaxaca, Guerrero y Michoacán, así como lluvias puntuales muy fuertes en Colima, Jalisco y Nayarit.

Además, se prevén viento con rachas de 70 a 90 km/h y oleaje de 2 a 4 metros de altura en las costas de Oaxaca, Guerrero, Michoacán y Colima.

Las precipitaciones pronosticadas podrían reducir la visibilidad, originar el incremento en niveles de ríos y arroyos, así como generar deslaves, inundaciones y encharcamientos en las entidades mencionadas, advirtió la Comisión.

Ante esto, recomendó extremar precauciones y atender las recomendaciones emitidas por el Sistema Nacional de Protección Civil en cada entidad.

“A los turistas que visitan dichos estados y a la navegación marítima en general, se les recomienda extremar precauciones ante el oleaje elevado”, señaló Conagua en su reporte.

A su vez, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) emitió una alerta azul de peligro muy bajo en el Noroeste, Noreste y Norte de Baja California; Sur, Norte y Centro de Baja California Sur.