Naturaleza AristeguiNaturaleza Aristegui

Piden revisar reforma contra matrimonio infantil forzado Naturaleza Aristegui

Las organizaciones consideran que el matrimonio infantil forzado es una gran problemática, pero la forma en la que se está ateniendo viene desde una perspectiva de “proteccionismo adultocéntrico”, ya que se desconoce el interés superior y autonomía del menor

  • Redacción AN / ACJ
17 Mar, 2023 08:36
Piden revisar reforma contra matrimonio infantil forzado
Foto: Cuastoscuro

Organizaciones se pronunciaron ante el proyecto para penalizar el matrimonio infantil forzado al argumentar que se violenta la autonomía de los menores y no se atienden las causas estructurales del matrimonio infantil. 

A través de un comunicado, organizaciones como GIRE, Intersecta, Balance Promoción del Desarrollo y Juventud, entre otras, argumentaron que si bien, consideran que el matrimonio infantil forzado es una gran problemática, la forma en la que se está ateniendo viene desde una perspectiva de “proteccionismo adultocéntrico”, ya que se desconoce el interés superior  y autonomía del menor al equiparar los matrimonios y uniones informales entre menores de edad con matrimonios forzados. 

Foto: Cuartoscuro

El equiparar los términos podría llevar a la criminalización de adolescentes que por voluntad han “consensuado la unión como su plan de vida”. Por lo que llaman a que se respete el interés superior del menor en el que se elimine la visión adultocéntrica. 

Por otra parte, las organizaciones consideran que la medida es una acción penal que facilita el encarcelamiento de personas menores de edad y de personas indígenas o afromexicanas, ya que, las penas se agravan si una de las personas pertenece a una de estas comunidades que históricamente han sido discriminadas. 

Por lo que llaman a que en lugar de tomar un enfoque punitivista o como lo llaman “populismo punitivo”, se creen las “políticas públicas integrales que atiendan las causas desde el análisis contextual social y la evidencia”. 

Estas políticas públicas deberían pretender en cambio de normas sociales y culturales para que se generen oportunidades, se amplien los servicios y existan mecanismos de acceso a la justicia. 

Las organizaciones escriben que “instan a las y los legisladores a reconsiderar las implicaciones que dichas reformas tienen en las adolescencias y contemplar en las connotaciones mencionadas para incluir en la reflexión una perspectiva de género y juventudes donde prevalezca el reconocimiento y garantía de los derechos humanos”. 

El pasado 15 de marzo, el Senado de la República aprobó el proyecto para penalizar el matrimonio forzado de menores (matrimonio infantil), delito que tendrá una pena de hasta 18 años de cárcel y multa, que podría aumentar si la víctima es integrante de una comunidad indígena o comunidad afromexicana.

El dictamen, aprobado este día, precisa que “comete el delito de cohabitación forzada de menores de 18 años” o de personas que no tienen la capacidad para comprender el significado del hecho, “quien obligue, coaccione, induzca, solicite, gestione u oferte a una o varias de estas personas a unirse informal o consuetudinariamente, con o sin su consentimiento, con alguien de su misma condición o con una persona mayor de 18 años, con el fin de convivir en forma constante y equiparable a la de un matrimonio.”

Las organizaciones llaman a que se revise la publicación de esta reforma. 

Temas Relacionados