Ella es Claudia Curiel de Icaza, próxima titular de la Secretaría de Cultura 
A lo largo de sus 20 años de carrera como programadora, productora y gestora cultural, Curiel de Icaza ha trabajado tanto en el sector público como en el privado e independiente.
- Redacción AN / RDG

Claudia Curiel de Icaza, actual secretaria de Cultura de la Ciudad de México, ha sido anunciada como la futura titular de la Secretaría de Cultura a nivel federal en el gabinete de Claudia Sheinbaum, quien asumirá la presidencia el próximo 1 de octubre.
El anuncio fue realizado por Sheinbaum en una conferencia de prensa, donde destacó que, a pesar de la juventud de Curiel de Icaza, su experiencia en el ámbito cultural se destaca.
“Aunque es muy joven pero con 20 años de experiencia y en el gobierno de la ciudad desarrolló una serie de acciones que tienen que ver desde cultura comunitaria hasta apoyo a crea simplemente acciones de cultura comunitaria”
Curiel de Icaza considera la cultura como un lenguaje de identidades que permite entender quiénes somos, dónde estamos, cuál es nuestro tiempo y qué deseamos construir.
Con una licenciatura en Historia de la Universidad Nacional Autónoma de México y una especialización en Educación para las Artes a través del programa internacional Global Leaders Program, impartido por universidades como McGill, NYU y Harvard, Curiel de Icaza manejó el campo cultural capitalino desde que asumió su cargo en febrero de 2022.
“No solo me llena de orgullo, sino que me comprueba que los cambios y las transformaciones a través de la voluntad son hoy posibles y necesarias. Este momento en la historia en que las mujeres tenemos voz y liderazgo”, aseguró Curiel de Icaza durante su intervención tras el nombramiento.
A lo largo de sus 20 años de carrera como programadora, productora y gestora cultural, Curiel de Icaza ha trabajado tanto en el sector público como en el privado e independiente.

Foto: Cuartoscuro
Entre sus logros más destacados se encuentran la implementación de acciones de cultura comunitaria a través de los 298 PILARES, el impulso a la cultura popular y alternativa mediante declaratorias de Patrimonio Cultural Inmaterial, y la colaboración con la Comisión de Derechos Culturales del Congreso de la Ciudad de México para expedir el Reglamento de la Ley de Espacios Culturales Independientes.
Además, brindó apoyo a la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, incluyendo la integración de un plan de retiro voluntario por primera vez en su historia.
Te puede interesar > Gabinete de Sheinbaum: Anuncia titulares de Turismo, Cultura y Trabajo
También lideró el proyecto del Museo YANCUIC, enfocado en la reflexión sobre el cambio climático para niños y jóvenes, y organizó numerosos festivales y conciertos masivos en el Zócalo de la Ciudad de México. Su trayectoria incluye colaboraciones en diversos festivales de cine, música y artes escénicas, y desempeñó cargos importantes en la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM.



