¿Fue exitoso el alunizaje de Japón? Esto es lo que sabemos 
La Agencia japonesa informó que el Smart Lander for Investigating Moon (SLIM) alcanzó más temprano en el día los 15 kilómetros sobre la superficie lunar, donde se inició un descenso autónomo de 20 minutos a partir de la medianoche del sábado (tiempo de Japón).
- Redacción AN / ARF

Luego de que Japón diera luz verde este viernes al alunizaje “de precisión” de su nave espacial en la Luna, aproximadamente a las 09:20 horas de la mañana, tiempo del centro de México, la telemetría mostrada por la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA) de la nave espacial SLIM, el “francotirador lunar”, destacó que alcanzó exitosamente la superficie del satélite natural de la Tierra, sin embargo, se está a la espera del estado en que se logró.
A través de su canal de YouTube y compartido en su cuenta oficial de X, antes Twitter, JAXA retransmitió la telemetría y otra información referente al alunizaje, sin embargo, tras mostrar en las lecturas que se había llegado a la superficie, la transmisión fue cortada y acompañada por un mensaje anunciando que “la transmisión en vivo fue suspendida. Por favor esperar a la conferencia de prensa“, dejando en el aire el éxito de la misión.
The live streaming has been suspended. Please wait until the press conference. https://t.co/AcRTBcHAuL
— JAXA(Japan Aerospace Exploration Agency) (@JAXA_en) January 19, 2024
En una apuesta por convertirse en el quinto país del mundo en lograr un “alunizaje exitoso”, una acción que revitalizaría totalmente su programa espacial tras sufrir una serie de contratiempos en años recientes.
La Agencia japonesa informó que el Smart Lander for Investigating Moon (SLIM) alcanzó más temprano en el día los 15 kilómetros sobre la superficie lunar, donde se inició un descenso autónomo de 20 minutos a partir de la medianoche del sábado (tiempo de Japón).
Apodado el “francotirador lunar”, SLIM presuntamente concretó un alunizaje planificado a menos de 100 metros de su objetivo, un hito frente a la precisión convencional de este tipo de misiones que varía por kilómetros.
La JAXA dice que la tecnología de alunizaje se convertirá en una poderosa herramienta en la futura exploración de los accidentados polos lunares, considerados como una fuente potencial de oxígeno, combustible y agua, factores necesarios para sostener la vida.
JAXA retransmitirá el aterrizaje en su canal de YouTube, pero ha declarado que se tardará hasta un mes en verificar si SLIM ha alcanzado los objetivos de alta precisión.
Japón busca cada vez más desempeñar un papel más importante en el espacio, asociándose con su aliado Estados Unidos para contrarrestar a China. Japón también alberga varias empresas espaciales del sector privado y la JAXA aspira a enviar un astronauta a la Luna como parte del programa Artemis de la NASA en los próximos años.
Pero la agencia espacial japonesa se ha enfrentado recientemente a múltiples contratiempos en el desarrollo de cohetes, incluido el fracaso del lanzamiento en marzo del nuevo H3. El fallo provocó retrasos generalizados en las misiones espaciales de Japón, entre ellas la de SLIM y una exploración lunar conjunta con India, que en agosto realizó un histórico aterrizaje en el polo sur de la Luna.
\いよいよ本日23時より/
【SLIM月着陸ライブ 配信🌓】1月19日(金) 23:00〜
🔗https://t.co/jfhUCBZKY2ハッシュタグ #SLIM月着陸ライブ でメッセージお待ちしてます📣
高精度ピンポイント着陸に挑むSLIMとプロジェクトメンバーに、ご声援をどうぞよろしくお願いします✨#SLIM #JAXA #月着陸 pic.twitter.com/exm158fs9n— ISAS(JAXA宇宙科学研究所) (@ISAS_JAXA) January 19, 2024
JAXA ha aterrizado dos veces en pequeños asteroides, pero un alunizaje es mucho más difícil debido a su gravedad. El año pasado fracasaron tres misiones lunares de la empresa japonesa ispace, la agencia espacial rusa y la estadounidense Astrobotic.
Solo cuatro países -la antigua Unión Soviética, Estados Unidos, China e India– y ninguna empresa privada han logrado un alunizaje.
Más información en proceso…