Naturaleza AristeguiNaturaleza Aristegui

Policías municipales utilizarán paralizadores eléctricos contra delincuentes en Escobedo Naturaleza Aristegui

La dependencia municipal aseguró que la policía está capacitada para manejar estas armas, y que fueron adiestrados en materia de derechos humanos.

  • Redacción AN / KC
20 Jul, 2023 17:25
Policías municipales utilizarán paralizadores eléctricos contra delincuentes en Escobedo
SSPM General Escobedo, Nuevo León

La Secretaría de Seguridad Ciudadana del municipio de General Escobedo, Nuevo León, anunció que sus elementos utilizarán armas paralizadoras eléctricas para inmovilizar a delincuentes, luego de recibir capacitación y adiestramiento.

“Nuestros elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del municipio de Gral. Escobedo, iniciarán con el uso del Taser 7 después de una capacitación intensiva sobre cómo y cuándo se debe utilizar. Estamos comprometidos con tu seguridad y la de tu familia, por ello, trabajamos 24/7 para tener espacios seguros y siempre con la mejor tecnología”, anunciaron en redes sociales.

Además colocaron un videomensaje para explicar el uso y las condiciones para implementar esta arma a las labores de la policía municipal.

La SSC dijo que incorporó esta tecnología menos letal que las armas de cargo, para protección de la ciudadanía y de sus propios policías, ya que a través de pulsaciones eléctricas produce inmovilización total de las personas, pero solo de manera momentánea.

La dependencia explicó que esta arma es de uso común en otros países, como el vecino Estados Unidos, y para implementarla en esta localidad, buscó la aprobación de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) para crear un protocolo de uso, aprobado también por el cabildo, apegado a la ley Nacional sobre el uso de la fuerza.

 

Además, la dependencia dijo que se contemplaron los tratados internacionales que ha suscrito México en materia de Derechos Humanos, para prevenir abusos.

“El uso del Taser 7 por parte de las fuerzas del orden no viola los Derechos Humanos de las personas y puede ser empleado en cualquier momento en que una persona presente las siguientes situaciones de resistencia: a una intervención, o bien no atienda indicaciones de los policías cuando exista un peligro inminente contra los ciudadanos o contra las policías”, expuso.

Además, podrán utilizarla para inmovilizar a una persona que presente comportamientos suicidas o autodestructivos, y aparentemente, para atender esta situación, fueron capacitados y certificados los elementos policiales.

Cabe resaltar que la empresa Axon, fabricante del Taser, tiene registros de que en México, estos inmovilizadores son utilizados por corporaciones estatales en Sinaloa y en las municipalidades de Monterrey y Puebla.

La Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza, refiere en los artículos 14 y 15 que los agentes de policía pueden portar este tipo de armas, previa capacitación establecida para su uso, y solo podrá usar la que le sea asignada.

Sin embargo, la ciudadanía tiene impedimento para utilizar este tipo de dispositivos, según el artículo 160 del Código Penal Federal que advierte sanciones de uno a seis años de prisión y  de quinientos a mil veces el salario diario de la Unidad de Medida y Actualización para quien los porte y utilice.

Temas Relacionados