Día del Yoga | ¿Qué beneficios tiene en el cuerpo humano? 
El yoga es una práctica integral que combina elementos físicos, mentales y espirituales.
- Redacción AN / APV

El yoga se ha convertido en una práctica común para millones de personas alrededor del mundo.
Cada 21 de junio, el Día Internacional del Yoga nos recuerda la importancia de esta disciplina ancestral que ofrece un sinfín de beneficios tanto para el cuerpo como para la mente.
El yoga, originario de la India hace más de 5 mil años, es mucho más que una serie de posturas físicas. Es una filosofía de vida que busca la armonía entre cuerpo, mente y espíritu. Tradicionalmente, incluye prácticas de meditación, ejercicios de respiración y una serie de posturas llamadas.
“El yoga cultiva las formas de mantener una actitud equilibrada en la vida cotidiana y dota de capacidad en el desempeño de las acciones propias. En esencia, el yoga es una poderosa herramienta para fomentar la resiliencia mental, fortalecer el cuerpo físico y cultivar la paz interior, proporcionando un medio para que cada individuo viva su vida con plenitud y propósito”, aseveró B.K.S Iyengar, uno de los maestros de yoga más reconocidos a nivel mundial, según un comunicado de la UNAM.
El yoga es una práctica integral que combina elementos físicos, mentales y espirituales. El término “yoga” proviene del sánscrito “yug”, que significa “unión”, encapsulando su objetivo esencial: lograr una armonización completa entre el cuerpo, la mente y la respiración en una secuencia equilibrada y coherente.
Te podría interesar > 5 consejos para disfrutar del senderismo durante época de calor
La Máxima Casa de Estudios explicó que el yoga dinámico, que incluye estilos como el vinyasa, el ashtanga, el hatha y el dharma, se caracteriza por involucrar un movimiento constante y fluido. En estos estilos, se enfatiza el trabajo muscular, donde cada postura se enlaza con la siguiente a través de la respiración.
En contraste, el yoga estático, representado por modalidades como el yin yoga, el yoga nidra y el yoga restaurativo, se centra en sostener las posturas por tiempos extendidos. Este enfoque pone énfasis en la meditación, la respiración controlada y la quietud, permitiendo a los practicantes aumentar su autoconciencia y tranquilizar la mente.
Por su parte, el Gobierno de México destacó que entre los múltiples beneficios del yoga se encuentran:
- Reducir la presión arterial y la frecuencia cardíaca
- Ayudar a relajarse
- Mejorar la confianza en uno mismo
- Reducir el estrés
- Mejorar la coordinación
- Mejorar la concentración
- Ayudar a dormir mejor
- Ayudar a la digestión
“Adicionalmente, hacer yoga también puede contribuir a reducir los síntomas de ansiedad y depresión”, agregó.




