Naturaleza AristeguiNaturaleza Aristegui

¿Qué es un arancel y qué tipos existen? Naturaleza Aristegui

De acuerdo con la OMC y la Secretaría de Economía de México, los aranceles se clasifican en tres tipos.

  • Redacción AN / APV
22 Jan, 2025 14:30
¿Qué es un arancel y qué tipos existen?

Los aranceles son instrumentos fundamentales en el comercio internacional que impactan directamente el intercambio de bienes entre países. Pero ¿qué son exactamente y qué tipos existen? Te explicamos.

¿Qué es un arancel?

Un arancel es un impuesto que los gobiernos imponen a los bienes que son importados o exportados. Según la Organización Mundial del Comercio (OMC), los aranceles tienen como objetivo proteger la producción nacional, generar ingresos fiscales y regular el flujo de bienes en las fronteras.

“Los aranceles proporcionan a las mercancías producidas en el país una ventaja en materia de precios con respecto a las mercancías similares importadas, y constituyen una fuente de ingresos para los gobiernos”, informó.

En el caso de México, la Ley de Comercio Exterior define a los aranceles como “las cuotas de las tarifas de los impuestos generales de importación y exportación, que deben ser pagadas por los importadores o exportadores“. Estos gravámenes son establecidos por los gobiernos y varían dependiendo del producto, el país de origen y los acuerdos comerciales vigentes.

Tipos de aranceles

De acuerdo con la OMC y la Secretaría de Economía de México, los aranceles se pueden clasificar en los siguientes tipos:

Ad valorem: Este tipo de arancel se calcula como un porcentaje del valor total de la mercancía. Por ejemplo, un arancel del 10% sobre un producto valuado en $1,000 implicaría un pago de $100.

Específico: Se aplica como una cantidad fija por unidad de medida del bien importado, como kilos, litros o piezas. Por ejemplo, $50 por tonelada de un producto determinado.

Mixto: Combina elementos de los aranceles ad valorem y específicos. Por ejemplo, un arancel podría consistir en un 5% del valor del producto más $20 por unidad importada.

Propósitos de los aranceles

Los aranceles cumplen diversas funciones económicas y políticas en México. Una de sus principales finalidades es servir como mecanismo de recaudación para el gobierno, permitiendo la obtención de recursos a través de los impuestos aplicados a las importaciones. Además, desempeñan un rol estratégico al proteger la economía nacional y regular el comercio internacional.

“También se utilizan para proteger la producción nacional, encareciendo los bienes extranjeros y haciendo que los productos locales sean más competitivos”, explicó BBVA.

Además, los aranceles pueden regular el comercio internacional al equilibrar la balanza comercial y promover la producción interna.

La amenaza de Trump

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, reiteró el pasado 20 de enero que su intención de imponer un arancel del 25% a las importaciones provenientes de México y Canadá será aplicada a partir del 1 de febrero, argumentando que ambos países permitían el ingreso de grandes cantidades de personas y de fentanilo a territorio estadounidense.

Además, Trump expresó que no descartaba implementar aranceles adicionales a otros países, incluidos los que forman parte del grupo BRICS, como China, Rusia e Irán. Incluso llegó a mencionar un posible arancel del 100% para estos países, en un intento de presionar económicamente y modificar prácticas comerciales internacionales que consideraba desleales.