Naturaleza AristeguiNaturaleza Aristegui

Mercados financieros seguirán volátiles, pero es poco probable revisión del TMEC: David Razú Naturaleza Aristegui

El director general de Afore XXI Banorte, David Razú, consideró poco probable una revisión del TMEC por la integración económica que existe entre México, Estados Unidos y Canadá.

  • Redacción AN / JOF
23 Jul, 2024 14:44
Mercados financieros seguirán volátiles, pero es poco probable revisión del TMEC: David Razú

Las sorpresas que se han registrado en la contienda presidencial de Estados Unidos y las declaraciones que el candidato republicano, Donald Trump, hace sobre la imposición de aranceles y el cierre de fronteras con México, van a provocar mucha volatilidad en los mercados financieros de nuestro país en los próximos, anticipó el analista David Razú.

El también director general de Afore XXI Banorte agregó que los mercados financieros pasan por un momento “muy volátil” por casos inesperados como el fallido atentado contra el candidato republicano Donald Trump y la retirada del abanderado demócrata, Joe Biden, mismo que podría ser sustituido por la vicepresidenta Kamala Harris.

Agregó que en el caso de Biden, los mercados financieros ya habían descontado su posible salida tras sus tropiezos en el primer debate presidencial, aunque no dejó de sorprender que se haya retirado mediante una carta en la red social X, antes Twitter, en lugar de hacerlo en persona y mientras se encontraba convaleciente de Covid-19.

Razú Aznar explicó que “la cargada” para que Kamala Harris a Biden fue muy fuerte, por lo que en menos de 24 horas y con el apoyo del propio Biden, logró juntar a los 2 mil delegados demócratas para poder ser nominada, además de recaudar 84 millones de dólares para su campaña en menos de un día.

Sin embargo, reconoció que todavía se debe formalizar la votación y que no se puede descartar por completo otra sorpresa antes de la Convención Demócrata, destacando que difícilmente habrá una candidatura alterna que compita con Kamala Harris, quien ya tiene el apoyo de figuras relevantes de los demócratas como Nancy Pelosi o Hillary y Bill Clinton.

Dijo que sí se confirma la candidatura de Harris, la gran incógnita es quién va a ser su compañero o compañera de fórmula para la vicepresidencia, pero reiterando que aún falta que los delegados demócratas voten y confirmen a la nueva candidata de su partido.

Sin cambios al TMEC, Trump aprobó el tratado: Razú

En su calidad de analista financiero, David Razú consideró que aún cuando Trump ha hecho declaraciones sobre la imposición de aranceles a la industria automotriz mexicana para recuperar empleos en Estados Unidos, finalmente el TMEC fue aprobado por el propio candidato republicano, por lo que no prevé que este pueda ser cancelado o modificado.

Trump dijo que había logrado un gran acuerdo y que no había nada que revisarle.

No obstante, admitió que durante la campaña presidencial, los republicanos y en particular Donald Trump “hacen llamados a la guerra” con todo tipo de señalamientos contra el TMEC, como la amenaza de imponer aranceles a los autos que se producen en México

Consideró que hay pocas posibilidades de que Trump cumpla su amenaza, tanto por la vigencia del propio TMEC que prohíbe los aranceles, como por la integración de las economías mexicana y estadounidense.

Dijo que dos razones adicionales para que esto no pase es el déficit público de Estados Unidos y las altas tasas de interés que tiene su economía en este momento, por lo que tratar de imponer aranceles a los autos fabricados en México elevaría mucho el costo de las uniandes para todos los consumidores estadounidenses aunque beneficie a un grupo muy reducido de trabajadores.

Por último, dijo que la integración que existe entre las economías de México, Estados Unidos y Canadá “no se puede borrar de un plumazo”, por lo que también descartó que se puedan aplicar medidas proteccionistas a la economía estadounidense, sin afectar a ese país.

Ve la entrevista completa: