Naturaleza AristeguiNaturaleza Aristegui

Cómo ayudar a tu perro con el miedo a la pirotecnia: Claves de los expertos para calmarlo Naturaleza Aristegui

El Colegio de Veterinarios de Valencia, elaboró un decálogo de recomendaciones para que los propietarios de perros puedan ayudar a sus compañeros a sobrellevar mejor estas festividades.

  • Redacción AN / ARF
26 Feb, 2025 13:20
Cómo ayudar a tu perro con el miedo a la pirotecnia: Claves de los expertos para calmarlo
Foto: Archivo PxHere

Cada año las festividades más importantes del país son celebradas al son de la pirotecnia y fuegos artificiales, pero mientras la pólvora y el estruendo de los petardos forman parte de la tradición, para muchas mascotas, especialmente los perros, esta época puede convertirse en una auténtica pesadilla. El constante sonido de explosiones puede generarles un estado de nerviosismo y estrés que, en algunos casos, puede derivar en fobias difíciles de gestionar.

Con el objetivo de sensibilizar desde la educación, el Ayuntamiento de Valencia en colaboración con el Colegio de Veterinarios de Valencia, elaboró un decálogo de recomendaciones para que los propietarios de perros puedan ayudar a sus compañeros a sobrellevar mejor estas festividades sin que su salud y bienestar se vean afectados.

Consejos para reducir el miedo en los perritos

Entre las principales recomendaciones propuestas por los veterinarios destacan las siguientes:

  • Mantener la calma: si el dueño se muestra nervioso, el perro también lo estará, ya que interpretará que hay motivos para asustarse.
  • No reñir ni castigar al animal: es importante evitar que asocien el miedo con una reacción negativa por parte de su dueño.
  • Acondicionar un lugar seguro: crear un espacio aislado en casa, como una habitación tranquila donde la mascota pueda refugiarse.
  • Reducir el ruido exterior: cerrar ventanas y persianas para minimizar el impacto del sonido y generar barreras sonoras con música o televisión.

  • Evitar salir en momentos de mayor ruido: aprovechar las horas con menor actividad pirotécnica para pasear.
  • Mantenerlo siempre con correa en la calle: un ruido fuerte e inesperado puede hacer que el perro huya asustado y se pierda.
  • No dejarlo solo en casa: la presencia del dueño le aportará seguridad.
  • Consultar con un veterinario en casos de miedo extremo: existen productos naturales y tratamientos veterinarios que pueden ayudar a calmar a la mascota en situaciones de alto estrés.

Proteger a los perros en estas fechas 

En este sentido, la veterinaria y divulgadora María Vetican ha compartido una serie de medidas adicionales para proteger a los perros durante la temporada de petardos y pirotecnia.

La experta recomienda cerrar puertas y ventanas, además de preparar una zona segura dentro de la casa, idealmente en la habitación más aislada del ruido. “Deja que se esconda donde quiera, ya sea en la bañera o debajo de la cama, no lo fuerces a nada”, enfatiza.

Otro consejo útil que ha descubierto recientemente es el uso de orejeras antirruido para perros, que pueden ayudar a mitigar el impacto del sonido de los petardos.

Además, sugiere poner música para camuflar el ruido exterior y utilizar productos naturales para calmar al animal, como infusiones relajantes, feromonas o ciertos suplementos diseñados para reducir el estrés. Para casos más extremos, la veterinaria recomienda consultar con un especialista.

Técnica Tellington y de desensibilización 

Vetican también propone agotar al perro antes de que comience el ruido, tanto física como mentalmente, para que esté más relajado durante la jornada. Además, menciona la técnica Tellington, que consiste en cubrir con una tela zonas específicas del cuerpo del perro para que se sienta más protegido y reducir su nivel de estrés.

Por otro lado, aconseja trabajar con el animal durante todo el año aplicando técnicas de desensibilización progresiva, de manera que el impacto del ruido sea menor en futuras festividades. Si el miedo del perro es incontrolable y ninguna medida resulta efectiva, sugiere valorar la posibilidad de viajar a una zona más tranquila durante los días con mayor actividad pirotécnica.

Europa Press