James Assir Sarao Cauich gana el Premio de Literaturas Indígenas de América 2023 
El escritor de origen maya obtuvo el reconocimiento por su ensayo 'La estética narrativa del Tsikbal'.
- Redacción AN / HG

El escritor y hablante de la lengua maayatꞋaan (maya) James Assir Sarao Cauich ganó la edición 2023 del Premio de Literaturas Indígenas de América (PLIA), por su obra de ensayo literario La estética narrativa del Tsikbal, así lo dio a conocer el Comité Interinstitucional del Premio.
Al recibir la noticia, el premiado dio un mensaje en la lengua maayatꞋaan (maya) y señaló que las lenguas indígenas en América y el mundo son normalmente desplazadas sistemáticamente, no solo a nivel literario, académico, sino también en la vida cotidiana, “este premio demuestra que se puede contribuir a que estas formas de operar dentro de las ideologías de mundo puedan llegar a diferentes latitudes”.
El representante del Jurado del PLIA, Joseph Welsh Patteson, dijo que la obra ganadora presenta una mirada comunitaria con referencias bibliográficas, históricas y contemporáneas con una lectura que nos ayuda a entender la profundidad de las palabras, conceptos y giros literarios de una de las expresiones comunitarias mayas más arraigadas, así como la importancia del diálogo, la plática, la comunicación oral que encierra toda una filosofía y pensamiento que nos recuerda el origen de la voz y de la palabra.
Aproximación a otras cosmovisiones
A su vez, la encargada de Despacho de la Dirección General del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali), Alma Rosa Espíndola Galicia, señaló que la obra ganadora permitirá conocer los argumentos escritos desde la cosmovisión de una de las lenguas de los pueblos originarios del continente americano.
En su oportunidad, la directora general de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, Marisol Schulz Manaut, dijo que el PLIA nació en 2013 con la finalidad de reconocer las creaciones literarias de las y los escritores de lenguas indígenas del Continente Americano y enriquecer, desarrollar, y conservar el legado, así como la riqueza de los pueblos originarios a través de la literatura.
El premio se entregará el próximo 1 de diciembre en el marco de la edición 2023 de la FIL Guadalajara.
Sarao Cauich es licenciado en Literatura Latinoamericana por la Universidad Autónoma de Yucatán, traductor e intérprete del maya al español y viceversa; laboró con el sector educativo y asociaciones civiles. También es rapero en lengua maya con el seudónimo Chilam Kawich (ganador de uno de los premios de la convocatoria “De Tradición y Nuevas Rolas 2023”).
Además, desde el 2018 pertenece al Colectivo Chak Nikte’, actualmente imparte clases de lengua y literatura maya en la Universidad Autónoma de Yucatán y clases de lengua maya, en modalidad virtual, por iniciativa propia en Xook Maaya: Estudia Maya.





