Naturaleza AristeguiNaturaleza Aristegui

10 años de Ayotzinapa | 10 momentos clave en Aristegui Noticias Naturaleza Aristegui

Recopilación de 10 entrevistas con personajes clave para el caso de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa.

  • Redacción AN / JSC
26 Sep, 2024 15:02
10 años de Ayotzinapa | 10 momentos clave en Aristegui Noticias
Foto: Cuartoscuro

[Síguenos ahora también en WhatsApp. Da clic aquí]

Este jueves 26 de septiembre, se cumple una década de la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa. 

Los hechos sucedieron cuando un grupo de estudiantes, de entre 17 y 25 años, acudió a la ciudad de Iguala, Guerrero, ubicada en ese mismo estado, con la finalidad de “tomar” autobuses que requerían para participar en la conmemoración del 2 de octubre, que cada año mantiene viva en México la memoria de esa represión contra estudiantes acaecida en 1968.

Sin embargo, Policías Municipales de Iguala abrieron fuego contra los estudiantes para impedir que salieran de la ciudad con los autobuses.

Del enfrentamiento resultó un saldo de 43 jóvenes estudiantes que siguen desaparecidos; 6 personas ejecutadas, entre ellas 3 normalistas, incluyendo el caso de un joven cuyo cuerpo apareció al día siguiente en un paraje inhabitado con claras muestras de tortura; al menos 40 personas fueron lesionadas, contando a dos estudiantes que resultaron con afectaciones graves y permanentes a su salud.

En total, más de 180 personas fueron víctimas directas de violaciones a derechos humanos esa noche y alrededor de 700 personas resultaron víctimas indirectas, considerando a los familiares de los agraviados.

Aquí una recopilación de 10 entrevistas con personajes clave en Aristegui en Vivo: 

Un joven que se hizo llamar Omar García para proteger su identidad tras sobrevivir la noche del 26 de septiembre del 2014, hoy conocido como el diputado de Morena, Manuel Vázquez, fue entrevistado por Carmen Aristegui en MVS, donde narró con claridad y nitidez lo que estaba pasando en Iguala, Guerrero, cuando aún no se creía que hubiera 43 normalistas desaparecidos.

 

Alejandro Encinas, ex subsecretario de Derechos Humanos de Gobernación, ahora próximo titular de la nueva Secretaría de Planeación y Ordenamiento Territorial por Morena y Ángela Buitrago, ex integrante del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), comentan las declaraciones de Enrique Peña Nieto sobre el caso Ayotzinapa.

 

Fragmentos de las entrevistas con el abogado de los padres de los 43 desaparecidos Vidulfo Rosales, la periodista Anabel Hernández y el hombre torturado en el caso Ayotzinapa, Carlos Canto.

 

El ex procurador general de la República, Jesús Murillo Karam, defiende los resultados de la investigación que se hizo del caso Ayotzinapa durante su gestión, dice que está dispuesto a ser investigado y reconoce errores en la indagatoria por la prisa por encontrar a los 43 estudiantes normalistas desaparecidos. 

 

Alejandro Gertz Manero, fiscal general de la República, explicó los avances registrados en el caso Ayotzinapa, la acusación que sostendrán contra Tomás Zerón de Lucio, exdirector de la Agencia de Investigación Criminal, y la mecánica de la nueva investigación para establecer el paradero de los jóvenes 

 

 

 Omar García Harfuch reprobó el examen de control de confianza en la Policía Federal, porque se encontraron reacciones de falta de veracidad al preguntársele si mantiene compromisos con la delincuencia, si ha cometido un delito o ha consumido drogas. 

 

El periodista Témoris Grecko expone los videos que apuntan que las declaraciones del caso Ayotzinapa fueron recopiladas por agentes federales que utilizaron la tortura y buscaron “cuadrar” las versiones utilizando grabaciones para hacer coincidir todas a los testigos.

 

El director del Centro Cultural Tlatelolco de la UNAM, Jacobo Dayán, y el coordinador del Programa de Seguridad Ciudadana de la Universidad Iberoamericana, Ernesto López Portillo, advirtieron que para lograr verdad y justicia sobre el caso Ayotzinapa es necesaria la existencia de un mecanismo independiente del gobierno federal.

 

Integrantes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos aseguraron que han sido frenadas ordenes de captura en contra de servidores públicos en funciones, y evidencia que muestra posibles relaciones de autoridades con el crimen organizado.

 

Mario González, padre de uno de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos, aseguró en ‘Aristegui En Vivo’ que los familiares de las víctimas no pueden acudir a los cuarteles del ejército, porque cuando asistieron al 27 batallón no les dieron respuestas a sus peticiones y solamente se tomaron la foto.