La Ofrenda ¿del Futuro?: Lo que debes saber de la experiencia en el Papalote Museo del Niño 
Con actividades lúdicaspara todas las edades, el Papalote celebra la vida y tradiciones mexicanas con el 'Día de Muertos Fest' del 31 de octubre al 2 de noviembre.
- Redacción AN / ARF

[Síguenos ahora también en WhatsApp. Da clic aquí]
Día de Muertos es una de las celebraciones más características de México, combinando elementos de las tradiciones indígenas y las influencias coloniales, creando un sincretismo cultural único, conmemorando la vida tras la muerte de nuestros seres queridos.
Como una de las fiestas más vibrantes del país, es una oportunidad para mantener más vivas que nunca las tradiciones, especialmente entre los niños y niñas mexicanas, por lo que el Papalote Museo del Niño organizará este año el “Día de Muertos-Fest” en el que esperan recibir a visitantes de todas las edades, con actividades lúdicas y divertidas, así como una ofrenda única que conjuga tradición y conciencia ambiental.
Una ofrenda que mira al futuro
Como punto central de la celebración, Papalote presentará el espectacular altar: “Ofrenda ¿Del futuro?”, creada en colaboración entre el museo y Pictoline; siendo la primera vez que las icónicas ilustraciones de este importante portal editorial cobrarán vida en una instalación monumental que invita tanto a conocer sobre las ocho especies mexicanas en riesgo de extinción así como hacer un llamado a la acción para prevenir que esto ocurra.
En este altar los protagonistas son la vaquita marina, la tortuga lora, el ajolote, el jaguar, la abeja melipona, la mariposa monarca, la orquídea monja blanca y el hongo rojo, que buscan de quienes visitan Papalote Museo del Niño sede Chapultepec, sepan sobre ellos, dónde viven, qué los pone en riesgo y cómo podemos protegerlos; en ese sentido la ofrenda da continuidad a la temática abordada en la exposición temporal Ruta 5Rs, desarrollada para crear conciencia sobre la responsabilidad del consumo humano, el manejo de residuos y cómo estos afectan a otras especies.
Te puede interesar > Queen llega al Metro CDMX; celebran medio siglo de su primer álbum | Video
Este proyecto también representa el trabajo colaborativo con artesanos especialistas en cartonería como el maestro Carlos Alvarez, el maestro Israel Mondragon y la Red de Artesanos Anáhuac, el artista Daniel Sánchez “Reko” y Tomás Velázquez, utilizando diversas técnicas tradicionales y la cosmovisión de los pueblos originarios. La ofrenda estará abierta al público del 25 de octubre hasta el 18 de noviembre en la explanada principal del museo, con acceso gratuito.
Actividades para todas las edades en el “Día de Muertos-Fest”
Además de la imponente ofrenda, Papalote contará una serie de actividades especiales para disfrutar en familia del 31 de octubre al 2 de noviembre:
- Proyección de la película “Mi Amigo el Fantasma” – The Canterville Ghost, bajo la producción Kim Burdon y Robert Chandler, llevan el clásico de Oscar Wilde a una versión animada en 3D. Gracias al apoyo de la distribuidora Gussi, esta película será parte de las actividades gratuitas que ofecerá el museo.
- Cuenta cuentos “El Monstruo comepesadillas” – (Había una vez). Naran Xadul, casa productora de contenidos infantiles, será la responsable de llevar la narración en vivo de este maravilloso cuento inspirado en el alebrije más icónico de Papalote.
- Exhibición de MéxiCráneo: Con el apoyo de J. García López, Papalotes será parte de la ruta de esta exposición urbana de cráneos en gran formato, alojando la obra del artísta Paola Cornejo titula
- Renacer, la pieza es interacctiva y los niños podrán ingresar a su interior.
- Talleres de manualidades: Con la guía de expertos, los visitantes podrán liberar su creatividad elaborando sus propios diseños.
- Clase de música: Los pequeños tendrán inmersión a una de las más bellas artes.
- Taller de juegos: El público podrá conocer y disfrutar de las tradiciones de nuestros antepasados por medio de juegos.
- Desfile de disfraces: El 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre, se llevarán a cabo divertidos desfiles de disfraces, donde los niños y adultos podrán lucir sus mejores atuendos y participar por increíbles premios.
- Laboratorio de fantasmas: Los niños podrán realizar experimentos y profundizar en la ciencia para crear fantasmagóricos proyectos.