Libros de la semana: Chomsky, Mujica y libertad de expresión… 
Se suman a nuestras recomendaciones semanales nuevos libros de Luis Reséndiz y José Salvador Ruiz.
- Redacción AN / HG

¿Qué puede salir de un encuentro entre Noam Chomsky y José Mujica? Descúbrelo en el nuevo trabajo de Saúl Alvídrez. Chomsky & Mujica. Sobreviviendo al siglo XXI arroja algo de luz en tiempos oscuros. ¿Incide la tecnología en nuestra vida cotidiana? Saúl López Noriega y su libro El futuro de la libertad de expresión, llegan en un momento más que oportuno. Diversión, gozo e inteligencia, son tres rasgos que definen Algunas verdades están afuera pero otras es imposible saberlo, el nuevo libro de Luis Reséndiz. Por último, tenemos 25 dólares por día, una obra con la que José Salvador Ruiz hace un digno homenaje a Raymond Chandler.
Saúl Alvídrez. Chomsky & Mujica. Sobreviviendo al siglo XXI. Debate. 320 pp.
Dos referentes mundiales del pensamiento contemporáneo se reúnen en este libro para conversar acerca de temas trascendentales que afectan a la humanidad y debatir alternativas de cara al futuro. El documentalista mexicano Saúl Alvídrez logró reunirlos y generar el clima propicio para el intercambio fecundo de ideas. Del encuentro surgen reflexiones que permiten un acercamiento a los grandes temas que el mundo actual está afrontando: las consecuencias del cambio climático, los males de la política, la corrupción, los populismos, la crisis del capitalismo y sus sucesivas mutaciones, la lógica de la economía de mercado y los problemas de la producción, entre muchos otros.
Saúl López Noriega. El futuro de la libertad de expresión. Grano de Sal. 320 pp.
Cada gesto tuyo en internet, cualquier pesquisa en un navegador, un inocente like, algún comentario a lo que alguien más publicó, ese video o meme que compartes con familiares y amigos, produce datos: átomos de información que les permiten a las plataformas conocer aficiones, estados de ánimo, preferencias políticas, vicios, conductas que no querrías compartir con nadie. El autor aborda asuntos como el predominio de la publicidad personalizada, el protagonismo de la inteligencia artificial o la proliferación de la violencia en línea, pero no se contenta con hacer un diagnóstico necesario y “doloroso” sino que apuesta por formas de replantear la naturaleza de las plataformas y sus misteriosos algoritmos, con una sutil y a la vez certera intervención del Estado y de los usuarios.
Luis Reséndiz. Algunas verdades están afuera pero otras es imposible saberlo. Dharma Books. 152 pp.
Los ensayos incluidos en este volumen recorren los senderos de la cultura de los OVNIs para descubrir vínculos inesperados, como el parentesco entre Elon Musk y Cristóbal Colón, el linaje de Royal Robertson y Philip K. Dick o la relación entre las religiones y la ufología, mientras que sus narraciones exploran la soledad de un niño alienígena, el futuro de la conquista espacial o la fascinación suspicaz con Jaime Maussan.
José Salvador Ruiz. 25 dólares por día. Ediciones periféricas. 92 pp.
Inmerso dentro de los rangos clásicos de la literatura policíaca, el escritor mexicano presenta un libro que es en primer lugar, un digno homenaje a Raymond Chandler, dicho esto, se trata de un conjunto de relatos o novela fragmentaria, que entretiene y asoma a los abismos del crimen y la condición humana.





