Naturaleza AristeguiNaturaleza Aristegui

Índice de Progreso Social en el país avanzó cinco puntos en 8 años, revela México ¿Cómo Vamos? Naturaleza Aristegui

Gobierno de Sheinbaum va a dedicar a salud 2.4% del PIB en términos de gasto público, en lugar del 6% que recomienda la OMS, señaló Sofía Ramírez.

  • Redacción AN / JSC
27 Nov, 2024 15:42
Índice de Progreso Social en el país avanzó cinco puntos en 8 años, revela México ¿Cómo Vamos?

El Índice de Progreso Social (IPS) 2024, elaborado por la organización México, ¿Cómo Vamos? en colaboración con organizaciones internacionales, revela avances en el bienestar social en cada entidad de la República Mexicana, aunque persisten rezagos importantes.

Sofía Ramírez, directora de la agrupación México, presentó en ‘Aristegui en Vivo’ este índice que mide factores clave para el bienestar de los mexicanos.

Destacó que el IPS responde a “medir el acceso a los servicios públicos que garantizan el bienestar. Escuchamos el concepto de prosperidad compartida que no es otra cosa que el entender que el bienestar tiene que ser para todas las personas que habitamos en el país independientemente de la región, el estado o el ingreso de la familia.”

El IPS utiliza 49 indicadores sociales y medioambientales en el cual se evalúan aspectos como vivienda, educación, salud y seguridad pública. La directora destacó que todo está basado en fuentes públicas.

A su vez, indicó que para la medición, existen tres dimensiones: Necesidades Humanas Básicas, Fundamentos del Bienestar, y Oportunidades.

Ramírez destacó que el IPS permite a las nuevas administraciones atender e identificar áreas prioritarias para mejorar los servicios públicos. Asimismo, subrayó la importancia de invertir en el sureste del país, que históricamente ha estado rezagado.

“Las nuevas administraciones, sobre todo las entrantes a nivel local, para identificar en dónde toman el estado de las cosas en la entidad federativa y puedan trabajar hacia adelante en mejorar aquellos rubros donde no es que la gente opine, sino que los servicios no llegan”

Aunque el país ha incrementado su puntaje en cinco puntos sobre 100 durante los últimos ocho años, Ramírez puntualizó que “no estamos avanzando ni a la velocidad que se necesita ni jalando con impulso al sureste mexicano que no deja de ser una prioridad por lo menos en términos de desarrollo”.

Mencionó la importancia de medir el acceso a “servicios de salud salud tan elementales que permitan disminuir, por ejemplo, la mortalidad materna e infantil, que tengamos agua, drenaje y  la vivienda esté bien construida”.

Destacó que existe un rezago importante en el gasto público destinado a salud, ya que no ha logrado traducirse en mejorías por los cambios que se han presentado en el Seguro Popular.

“Sabemos que para el próximo año le van a dedicar 2.4% del PIB en términos de gasto público y eso pareciera reforzar la idea de que el estado ya claudicó y no hace falta gastar los seis puntos del PIB que marca la Organización Mundial de la Salud (OMS)”, aseguró.

El Índice también mostró problemáticas como el embarazo adolescente y la falta de acceso a educación superior. Ramírez destacó que estos afectan las libertades individuales y posibilidades de un desarrollo social adecuado.

Ve aquí la entrevista completa: 

Consulta aquí el informe completo del Índice de Progreso Social 2024: