UNAM abre vacante con sueldo de 36 mil pesos mensuales | Requisitos 
Las vacantes están dirigidas a profesionales que cumplan con perfiles específicos en tres de sus facultades: Medicina Veterinaria y Zootecnia, Medicina y Química.
- Redacción AN / APV

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) anunció la apertura de plazas laborales para quienes buscan formar parte de su cuerpo académico. Con salarios que van desde 20 mil hasta 36 mil pesos mensuales. Esta es una oportunidad única para quienes tienen experiencia en docencia o investigación.
Las vacantes están dirigidas a profesionales que cumplan con perfiles específicos en tres de sus facultades: Medicina Veterinaria y Zootecnia, Medicina y Química.
¿Cuáles son las plazas disponibles?
La información fue publicada en la Gaceta UNAM, en el marco del Concurso de Oposición Abierto. Entre las vacantes, destacan siete puestos distribuidos de la siguiente manera:
- -Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia:
- -Profesor Asociado C de tiempo completo en el área de Microbiología e Inmunología, con un sueldo de $22,758.08 mensuales.
- -Técnico Titular A de tiempo completo, con un ingreso mensual de $20,229.44.
- -Profesor Titular C de tiempo completo en el área Socio-médica y Humanística, con un salario de $36,698.48 mensuales.
- -Profesor Asociado C de tiempo completo en el área Biomédica, con un sueldo de $22,758.08 mensuales.
- -Profesor Asociado C de tiempo completo en el área de Alimentos y Biotecnología, con un ingreso de $22,758.08 mensuales.
- -Técnico Titular A de tiempo completo en el área de Química Orgánica, con una oferta salarial de $20,229.44 mensuales.
Requisitos para aplicar
Cada puesto exige una serie de requisitos específicos, que incluyen títulos académicos, experiencia en el área y la capacidad de demostrar habilidades en investigación o docencia. A continuación, se detallan los requisitos más relevantes:
- -Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia:
- -Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia.
- -Grado de maestría o experiencia equivalente.
- -Tres años de experiencia en docencia o investigación.
- -Publicaciones que respalden su conocimiento en el área o haber dirigido proyectos académicos.
- -Título de doctor o conocimientos equivalentes.
- -Al menos seis años en labores docentes o investigativas.
- -Experiencia comprobable en la formación de personal especializado y en la dirección de grupos académicos.
- -Para el puesto de Técnico Académico, se requiere una exposición oral y un protocolo escrito sobre la reducción de riesgos en laboratorios.
¿Cómo postularse?
Cada plaza tiene bases específicas que incluyen pruebas prácticas y entrevistas, las cuales pueden consultarse en detalle en la Gaceta UNAM. Este proceso de selección busca garantizar que los candidatos sean los más aptos para cubrir las necesidades académicas de la universidad.