¿Qué es la acelga y para qué sirve? 
Además, es una planta de hojas verdes ayuda a prevenir el estreñimiento, debido a su riqueza en fibra.
- Redacción AN / APV

La acelga (Beta vulgaris subsp. vulgaris) es una planta de hojas verdes que se cultiva principalmente por sus hojas y tallos comestibles. Pertenece a la familia de las amarantáceas y es muy apreciada en la cocina por su sabor suave y sus múltiples beneficios nutricionales.
“Ayuda a combatir la anemia y la anemia ferropénica debido a su alto contenido en hierro y cobre. Posee gran cantidad de vitamina C por lo que el hierro es mejor absorbido”, explicó la Escuela de Nutrición del ISSSTE.
Además, ayuda a prevenir el estreñimiento, debido a su riqueza en fibra.
“La acelga es frágil y se conserva cinco días como máximo si no se lava y se resguarda en una bolsa de plástico perforada”, añadió.
Además. Estas hortalizas contienen vitaminas A, B1, B3, B5, B6, B9, C, además de vitamina E y K, son también ricas en minerales tales como calcio, sodio, potasio, y tienen contenido en cobre, hierro y fósforo, según el Gobierno de México.
“Su consumo aporta al cuerpo humano algunos ácidos grasos como el Omega-3, luteína flavonoides, betacaroteno, y zeaxantina”, añadió.
¿Cómo se puede preparar la acelga para que no pierda sus propiedades?
Para preparar la acelga y conservar la mayor cantidad posible de sus propiedades nutricionales, es importante seguir algunos consejos básicos de manipulación y cocción.
“Para seleccionar y mantener a las acelgas es importante asegurarse de que sean firmes y crujientes, sin manchas marrones, que tengan buen color y brillo”, informó por su parte El Poder del Consumidor.
Es fundamental tener en cuenta que las acelgas reducen su volumen al cocinarse, por lo que son ideales para mezclarse con otras verduras, tortillas, cremas y rellenos. Pueden saltearse en aceite de oliva junto con piñones y pasas, o bien combinarse con nueces y tofu para una ensalada fresca y nutritiva, agregó la revista.
“La forma más habitual de cocerlas es en agua con un poco de sal, durante algunos minutos, luego escurrirlas y prepararlas según la receta que se quiera elaborar”, aseveró.



