Naturaleza AristeguiNaturaleza Aristegui

Después de dos años, el Atlante mexica regresa al Museo Nacional de Antropología Naturaleza Aristegui

La escultura estuvo en un espacio central del Museo de Arte de Carolina del Norte, en Estados Unidos, para celebrar la reinstalación de las colecciones de la América Antigua.

  • Redacción AN / HG
29 Aug, 2024 21:16
Después de dos años, el Atlante mexica regresa al Museo Nacional de Antropología
(INAH).

Tras pasar dos años en el Museo de Arte de la ciudad de Raleigh, capital de Carolina del Norte, Estados Unidos, la escultura Atlante mexica, volvió a México.

La pieza formó parte de la exhibición Culturas de Perú y México antes de la conquista española, del 1 de octubre de 2022 al 28 de julio de 2024, y fue admirada por 477, 215 personas, informó el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), mediante un comunicado.

Elaborada con piedra andesita y con unas dimensiones de 120 centímetros de alto por 42 de ancho y 50 de espesor, la pieza corresponde al periodo Posclásico Tardío (1200-1521 d.C.), y forma parte de los acervos del Museo Nacional de Antropología.

El préstamo se hizo para celebrar la reinstalación de las colecciones estadounidenses de la América Antigua en el museo.

“Desde la apertura del Museo de Arte de Carolina del Norte (en el estado habitan 500 mil latinos), por primera vez, la colección de la América Antigua ocupa un lugar privilegiado y en la misma cantidad de espacio que las antigüedades africanas y europeas”, informó el curador, junto con otra especialista, de las colecciones de la América Antigua del recinto norteamericano, Ángel González López.

“Antes de esta reinstalación, la sala ocupaba un pequeño espacio, de 10 por 10 metros, para exhibir 8,000 años de historia, lo que hacía difícil explorar las complejidades de las culturas latinoamericanas. Ahora, son tres galerías, un crecimiento de 400 por ciento”, anotó el arqueólogo mexicano.

Recuperar la presencia mexica

Las culturas antiguas mesoamericanas se exhibieron públicamente a raíz de un cambio de actitud, derivada de la exposición 20 siglos de arte mexicano, montada en el Museo Metropolitano de Nueva York, concebida, entre otros, por Alfonso Caso y Miguel Covarrubias.

“Los museos son espejos de las sociedades, debemos estar atentos para que las personas se vean reflejadas en sus contenidos. En el siglo XXI comienza la efervescencia por valorar a grupos marginados: personas de color, mujeres, la comunidad LGTB+. Dentro de este contexto, en 2020 comenzamos el trabajo de reinstalación como reconocimiento a la presencia latina. ¿Qué quiero decir con ello? Cerrar el museo para comenzar de nuevo, con guiones renovados y una nueva propuesta museográfica; cedularios y recorridos en español”.

González López dijo que en las colecciones americanas no encontró un solo objeto mexica, y no se puede entender Mesoamérica sin esta civilización. Entonces recordó la pieza del MNA, la cual conoció mientras hizo un proyecto de investigación de sus acervos, hace algunos años: “Tallada en el estilo imperial, que es lo más fino de Tenochtitlan. Era importante traerla a Raleigh, porque nunca se había exhibido una obra de esta cultura”.

El atlante se exhibió en el centro de una de las tres galerías, para vincularla con la colección permanente que abarca siete países latinoamericanos: México, Guatemala, Belice, Honduras, Costa Rica, Ecuador y Perú.

La escultura representa a un guerrero de pie, con los ojos cerrados y la boca abierta, lo que indica que está muerto, quizá, tras una batalla; porta un lanzadardos, del lado izquierdo, un escudo en la espalda y el emblema de mariposa en la frente y en el pecho. En la antigua Tenochtitlan se creía que los guerreros y las personas muertas en sacrificio se convertían en mariposas o aves de plumas brillantes. Conserva restos de pigmentos azul y rojo, y líneas verticales rojas, por lo que debió estar ricamente policromada. Posiblemente, decoró el templo de Mixcóatl, dios de la cacería. Fue descubierta en la calle República de Argentina, en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

 

 

 

Temas Relacionados