Naturaleza AristeguiNaturaleza Aristegui

Alfredo del Mazo interviene a favor del megaproyecto inmobiliario 'Bosque Diamante', de empresarios ligados al PRI Naturaleza Aristegui

El proyecto es llamado 'ecocida' por ambientalistas, pues significa destruir 238 hectáreas de bosques de encino contiguas a un Área Natural Protegida de Jilotzingo, Estado de México.

  • Redacción AN / BJC
31 May, 2023 09:09
Alfredo del Mazo interviene a favor del megaproyecto inmobiliario 'Bosque Diamante', de empresarios ligados al PRI
Foto: Cortesía

Por Brandon J. Celaya Torres

El 9 de mayo de 2023, Maribel Ruiz Manjarrez, funcionaria de la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos del Estado de México, promovió bajo el carácter de representante legal del gobernador Alfredo del Mazo Maza un recurso de revisión en contra de la sentencia definitiva que un juez otorgó el 20 de abril para frenar el desarrollo inmobiliario Bosque Diamante, el cual planea destruir más de 180 mil árboles de encino del bosque homónimo e invade el Área Natural Protegida conocida como “Espíritu Santo”, ubicada en el municipio de Jilotzingo.

El megaproyecto inmobiliario está a cargo de Bosque Aviva 58, cuyos accionistas mayoritarios son los hermanos empresarios Ricardo y Francisco Javier Funtanet Mange, quienes son cercanos al Grupo Atlacomulco. Justamente, el actual gobernador mexiquense está ligado a esta agrupación del Partido Revolucionario Institucional (PRI)

Tan solo Francisco Javier fue secretario de Desarrollo Económico en la administración del exgobernador Arturo Montiel (1999-2005) y diputado local durante la gubernatura de Enrique Peña Nieto.

El proyecto inmobiliario fue publicado en la Gaceta Oficial del Estado de México en agosto de 2017— a un mes de que Eruviel Ávila dejara la gubernatura mexiquense— y pretende construir 19 mil 985 viviendas sobre 238 hectáreas de bosques de encino bien conservados, contiguos a la reserva “Espíritu Santo”, lo que implica el derribo de más de 180 mil árboles.

“Bosque Diamante es el inicio del Bosque de Agua que llega hasta Morelos. Todo es una cordillera que capta agua para 27 millones de personas“, explica Miguel Miramontes a Aristegui Noticias. Miramontes es el abogado que logró la sentencia definitiva contra el megaproyecto.

La tala de miles de árboles no solo afectará a las más de 1,500 especies de flora y fauna del bosque, sino también impactará directamente en el agua que gracias a los encinos se infiltra y cae en las subcuencas hidrológicas Presa Madín y Lago de Guadalupe.

“Si tú quitas los árboles, ya no permites al bosque infiltrar el agua. Es precisamente este bosque el que más provee de agua a Presa Madín y, en caso de quitarse, la presa tendría severas consecuencias”, señala el litigante.

La Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la biodiversidad (Conabio) ha señalado que el proyecto inmobiliario afectará directamente a 143 especies distintas, entre las que hay aves, invertebrados, hongos y plantas que se encuentran en diferentes categorías de riesgo de extinción y algunas son endémicas. Por ejemplo:

  • Ajolote de las montañas (Ambystoma altamiran), microendémico y amenazado
  • Camaleón de montaña (Phrynosoma orbiculare), endémico y amenazado
  • Gorrión serrano (Xenospiza baileyi), en peligro de extinción
  • Codorniz-coluda neovolcánica (Dendrortyx macroura), endémica y en peligro de extinción
  • Ajolote de tierra (Isthmura bellii), endémica y vulnerable
  • Culebra de liga alpina de cola corta (Thamnophis scaliger)
  • Rana de Árbol Plegada (Hyla plicata), endémica y amenazada
  • Laurel Silvestre (Litsea glaucescens), en peligro de extinción
  • Madroño Borracho (Comarostaphylis discolor), amenazada

“Esta comisión no puede emitir una opinión técnica en términos ambientales a favor de la implementación del proyecto, ya que se encuentra contigua a una Área Natural Protegida y el proyecto no se presenta como una solución a los problemas ambientales que existen actualmente en el ecosistema, ya que al considerar 20 mil viviendas se ejercerá mayor presión sobre los recursos ambientales, agravando especialmente los problemas referidos a la urbanización, pérdida de los ecosistemas, fragmentación del ambiente y explotación de recursos naturales”, señaló la Conabio en 2016, meses antes de que Eruviel Ávila aprobara el proyecto de los hermanos Funtanet y siete años antes de que Alfredo del Mazo interviniera para buscar su continuación.

El amparo contra el residencial fue promovido inicialmente en 2019 por ejidatarios de Jilotzingo, apoyados por el equipo legal de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI). Sin embargo, tres años después, cuenta Miramontes, MCCI dejó de darle seguimiento al caso, por lo que él retomó el proceso legal, obteniendo la sentencia definitiva. 

El fallo contra el mega residencial se dio el 20 de abril de 2023, porque no consideró “el sistema ambiental al que pertenece, las funciones ecológicas que provee y antepone los beneficios económicos (principalmente de los inversionistas) a los impactos ambientales y sociales que provocará la destrucción del verdadero bosque” , puede leerse un pronunciamiento oficial de las organizaciones que lograron la sentencia.

Por todo lo anterior, el abogado Miguel Miramontes, así como vecino y ejidatarios de Jilotzingo no dudan en tachar el proyecto de “ecocida“.

Empresarios inmobiliarios quitan agua y la que dejan la contaminan

Los empresarios Funtanet Mange han construido múltiples desarrollos inmobiliarios en los alrededores de la Presa Madín, que colinda con los municipios de Naucalpan de Juárez y Atizapán de Zaragoza. Organizaciones ambientales— como Cuenca Presa Madín— han denunciado reiteradamente que estos residenciales vierten de manera irregular sus desechos en la presa, misma que suministra de agua a diversas zonas del Estado de México, específicamente a los municipios de Tlalnepantla de Baz, Cuautitlán Izcalli y los dos con los que colinda.

Además, parte del agua va a la alcaldía Gustavo A. Madero de la Ciudad de México y actualmente se lleva a cabo una obra para crear una nueva planta potabilizadora que suministrará el líquido al Sistema Cutzamala para así mitigar la crisis hídrica que sufre. 

La Comisión  de la Cuenca Presa Madín ha promovido acciones colectivas en contra de la empresa Bosque Aviva 58 —la misma detrás de Residencial Bosque Diamante— por contaminar las aguas de la presa. Está herramienta jurídica también ha sido utilizada para denunciar a otras empresas de los hermanos Funtanet Mange, por ejemplo Impulsora Ecatepec S.A de C.V, cuyo representante legal es Ricardo Funtanet. 

“Hemos promovido más demandas y es porque desarrolladoras de los mismos hermanos Funtanet construyeron departamentos alrededor de la presa y la usaron de letrina“, asegura el abogado Miramontes.

La organización ha documentado desde por lo menos 2009 que los contaminantes en el agua de la Presa Madín producen estrés oxidativo, citotoxicidad, daño al material genético y embrioletalidad en especies centinela y en la carpa común que vive en sus aguas. La contaminación del vital líquido ha llegado a tal grado que en septiembre de 2021, centenares de peces amanecieron muertos en las orillas de la presa. 

Esta muerte masiva se dio tanto por los vertederos irregulares hacia la Presa Madín, como por los lixiviados que llegaron del tiradero de basura Tepatlaxco conocido como Centro integral de Residuos Naucalpan que a su vez es operado por Pro Faj Hidro Limpieza S.A. De C.V.

El abogado Miramontes lo resume de la siguiente manera: no solo los hermanos Funtanet Mange contaminan la Presa Madín, sino que con el desarrollo Bosque Diamante también cortarán de tajo el agua que se infiltra gracias a los encinos. 

“Existieron evidencias de que la contaminación proveniente del embalse de Madín puede generar estrés oxidativo y afectar el estado de salud de las personas que reciben agua de este embalse o consumen peces que lo habitan”, concluyó un estudio realizado en 2022, titulado “La evaluación de disfunción hepática y estrés oxidativo debido a la contaminación ambiental urbana en la población mexicana relacionada con el embalse de Madín, Estado de México: un estudio piloto”.

Por todo lo anterior, para el litigante resulta “extraño” que el propio gobernador Alfredo del Mazo haya promovido el recurso de revisión para permitir la megaobra

“Es increíble que el gobernador pida la revisión de un asunto como este, como si los hermanos Funtanet no pudieran defenderse solos“, señala y recuerda que el Juez Décimo de Distrito frenó las obras luego de determinar que los permisos para el cambio de uso de suelo eran irregulares. 

Los argumentos del Estado

Aristegui Noticias contactó a la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos, a la Dirección General Jurídica y Consultiva del Estado de México y la oficina de Maribel Ruiz Manjarrez—quien presentó el recurso de revisión a nombre del gobernador— para solicitar una entrevista. Los funcionarios prometieron enviar a este medio una respuesta por escrito, pero hasta la fecha de publicación de esta pieza periodística no ha llegado, ni la entrevista ha sido otorgada.

Sin embargo, entre los argumentos presentados por la administración de Alfredo del Mazo en el recurso de revisión destaca que la organización que promovió el amparo contra Residencial Bosque Diamante “no acreditó su interés legítimo, en virtud de que no cumplió los requisitos que deben satisfacer a las Asociaciones Civiles que se dedican a la defensa de los derechos colectivos como lo es la protección de un medio ambiente adecuado”.

Además, el gobierno mexiquense argumenta que la improcedencia determinada por el juez es “infundada“, pues usa como evidencia la publicación realizada en la Gaceta del Gobierno con la cual se autorizó el proyecto inmobiliario. Según lo expuesto por las autoridades estatales, esto es “insuficiente” para conocer a fondo los alcances de la megaobra.

La organización para la protección del medio ambiente Tribuna Urbana tachó de “tendenciosos” los argumentos presentados por la oficina del gobierno mexiquense.

No cabe duda de la carencia de sustento legal y fáctico que emite al dar esos razonamientos incongruentes”, señaló la asociación.

Aristegui Noticias intentó comunicarse sin éxito con Bosque Aviva 58 a través de los números telefónicos proporcionados en sitios web de empresas y desarrollos inmobiliarios  relacionados a los hermanos Funtanet Mange. Los números o no estaban disponibles o dirigían a personas que aseguraron no tener relación alguna con las compañías. A su vez, empleados de Residencial Aviva que este medio logró contactar afirmaron no tener facultades para dar un posicionamiento y aportaron otros números de contacto, los cuales, a su vez, no estaban disponibles.